Los familiares de los adultos mayores deben llamar a la línea 168 para conseguir una cita o deben acudir al centro de salud más cercano a su domicilio.

Fuente: Página Siete
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz dispone cinco brigadas para vacunar a mayores de 80 años que no pueden salir de casa por enfermedad o invalidez. En El Alto, el Seres coordina la conformación de grupos médicos para dar un servicio a domicilio.
“Cada Red de Salud conformó una brigada para las personas adultas mayores que no pueden asistir al centro de salud, es decir que tenemos cinco brigadas en el municipio de La Paz”, dijo a Página Siete el director del Sedes, Ramiro Narváez.
La autoridad explicó que para acceder a la vacuna, el beneficiado o la persona que está a cargo del adulto mayor puede llamar a la línea 168 para gestionar una cita a domicilio.
Para conseguir la visita de una brigada, los requisitos son: la cédula de identidad y el registro del Sistema Único de Salud (SUS). Los beneficiarios serán aquellos adultos mayores que realmente no puedan acudir al centro de salud por alguna enfermedad o por una edad muy avanzada.
“La persona llama a la línea. Ahí se registrará el nombre de la persona que debe recibir la vacuna, además de la dirección y el teléfono de un contacto. Una vez que se otorguen todas las coordenadas, el operador le indicará cuándo la brigada acudirá a la casa del beneficiario”, explicó.
Si la persona no cuenta con teléfono, puede acudir al establecimiento de salud más cercano y dejar todos los datos del beneficiario. “Ahí también se podrá hacer el prerregistro. Se podrá además inscribir en el SUS. Deberá dejar después un croquis para que la brigada acuda al domicilio”, aseguró.
Narváez explicó que las brigadas estarán listas de acuerdo con los requerimientos y previa coordinación. Cada grupo estará compuesto por un médico y una enfermera.
Según el director del Sedes, el sector beneficiario no representa una población muy grande. Indicó que las brigadas cumplen con todas las medidas de bioseguridad.
Hace unos días, Narváez informó que porque no se cuenta con una dotación suficiente de vacunas, el departamento comenzó a vacunar a la población mayor de 80 años. Según la autoridad, el Sedes realizará la inmunización de 15.000 personas mayores de 80 años que viven en La Paz y 17.000 en El Alto.
“Una vez que se inicie la vacunación masiva, entonces comenzaremos a fortalecer las brigadas”, dijo y aseguró que en El Alto, el Servicio Regional de Salud se encarga de coordinar este servicio y define la conformación de los grupos de atención.
En el área rural, el responsable de vigilancia epidemiológica, Guido Chuquimia, dijo que conforman las brigadas para la vacunación de los beneficiarios.
Informó que todo el trabajo se realizará de forma coordinada con las autoridades nacionales, quienes dan las directrices para la inmunización masiva. “Por el momento sólo se está vacunando a los adultos mayores de 80 años”, agregó Chuquimia.
El lunes 5 de abril se inició la campaña de inmunización en los adultos mayores. En un principio esta actividad debía abarcar a mayores de 60 años, pero debido a que los laboratorios productores de las vacunas se atrasaron en la entrega de las dosis comprometidas, las autoridades locales decidieron comenzar la inoculación con la población mayor de 80 años.
Proceso y vacunas
El Gobierno nacional determinó que el proceso de vacunación masiva se inicie en el mes de abril con los adultos mayores y las personas con enfermedades de base.

Requisitos Para la atención en los centros de primer nivel, usted debe llevar su cédula de identidad, además tiene que estar inscrito al Sistema Único de Salud (SUS).
Plan En La Paz, los beneficiarios deben acudir según la terminación de su cédula de identidad: lunes, los que tengan entre 0 y 1; martes, 2 y 3; miércoles, 4 y 5; jueves, 6 y 7; y viernes 8 y 9.
