Inscripciones: Educación afirma que sólo son necesarias para prekínder y cambio de colegio

Para los estudiantes que se mantengan en la misma unidad educativa, sólo se debe ratificar a la dirección la continuidad del alumno.

Este lunes 17 de enero se inician las inscripciones escolares y, ante el incremento de casos de Covid-19, las autoridades Gobierno afirmaron este domingo que sólo es necesaria para el prekínder y por cambio de colegio, con el fin de evitar las aglomeraciones y filas en las unidades educativas.

“La inscripción solo es necesaria para los niños y niñas que ingresen al primer año de educación inicial o pre kínder, para el cual deben recabar una ficha de inscripción y entregarla en la escuela, similar modalidad se hará para los alumnos que cambien de colegios. Mientras que, los que no cambien de colegios no necesitan hacer este trámite, simplemente deben ratificar en la dirección del establecimiento que los alumnos continuarán su educación”, sostuvo el viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma, en entrevista con medios estatales.

Dijo que el objetivo es que no se vea a cantidades de padres de familia en los colegios, como sucedía en anteriores años, ya que los niños y adolescentes que ya pasaron la etapa inicial tienen su Registro Único de Estudiante (RUDE), que es de acceso general para direcciones de colegios y autoridades educativas.

Solo los nuevos alumnos deben llenar la ficha de inscripción, que para esta gestión se simplificó y está disponible en la página web del Ministerio de Educación y en las redes sociales de la cartera estatal, dijo la autoridad.

El formulario para inscripciones de los estudiantes en colegios. / Foto: Ministerio de Educación

En el caso de la inscripción del nivel inicial para el pre-kínder, los requisitos de también se simplificaron: solo es imprescindible la presentación del certificado de nacimiento original o la cédula de identidad del estudiante; por lo demás, deben presentar su certificado de vacunas (pentavalente y otras requeridas para la infancia) o en su defecto, hacer un compromiso de completar este esquema de vacunación infantil.

Puma recalcó que no se solicitará vacunación contra la Covid-19, pero recomendó a la población que inmunice a los menores de edad para asegurar su bienestar.

Sobre las modalidades de clases, el viceministro recordó que están vigentes tres sistemas: presencial, semipresencial y a distancia, y que dependerá de las direcciones distritales y departamentales de educación la implementación de una o dos de estas modalidades combinadas, según la incidencia de la pandemia en determinadas zonas o regiones.