La exautoridad es procesada por haber creado en 2020 la Comisión de Justicia y Paz, que evacuó un informe sobre los casos de persecución política en 14 años de Evo.
Un juez dispuso ayer ampliar por otros seis meses la detención preventiva de Álvaro Coímbra, exministro de Justicia, por el presunto delito de resoluciones contrarias a la Constitución Política del Estado (CPE), informó el abogado de la exautoridad, Luis Guillén. La defensa apelará la decisión judicial.
“Es realmente terrible. Ampliaron por otros seis meses más la detención preventiva del exministro Coímbra en una audiencia que además estuvo fuera de plazo, porque debió realizarse el 8 de enero”, señaló Guillén. Coímbra, que fue ministro en el gobierno de Jeanine Añez, se encuentra detenido desde marzo por los supuestos delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, uso indebido de bienes e incumplimiento de deberes.
El Ministerio Público había presentado una solicitud de ampliación de la detención preventiva de Coímbra que el juez valoró y dio luz verde, pese a las observaciones de la defensa del exministro. Según Guillén, el juez indicó que habrá otra persona que será imputada por el mismo caso, algo que no es nuevo de acuerdo con el abogado, porque el año pasado se conoció que otras personas más serán imputadas.
“El juez encontró que hay coincidencia en los actos investigativos contra la nueva imputada y por ello decidió ampliar la detención preventiva a Coímbra”, complementó Guillén.
El exministro es investigado por haber creado la Comisión de Justicia y Paz en 2020, cuando era ministro. El cuerpo colegiado emitió al final un informe al Órgano Judicial con una recomendación sobre ciertos casos de persecución política en el gobierno de Evo Morales en 14 años, algo que ahora es considerado como una injerencia en la justicia; por ello, se activó la acusación por el delito de resoluciones contrarias a las leyes. El abogado indica que dicha comisión es similar a la que se conformó este año para investigar los casos de feminicidio en Bolivia.
Coímbra fue denunciado por el viceministro de Justicia, César Siles, por la creación de dicho comité cuyo objetivo era prestar asistencia a personas que sufrieron persecución durante los 14 años del gobierno de Morales.