La COB se moviliza contra la justicia, anuncia tomas de tribunales y el Gobierno la justifica

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, quien recientemente asumió por tercera gestión su mandato como líder del máximo ente sindical, convocó a sus afiliados a la toma de tribunales de justicia a partir de este lunes en protesta por el incumplimiento de fallos constitucionales a favor de los trabajadores.

“No vamos a permitir que eso pase, nos declaramos en pie de lucha y vamos a tomar acciones a nivel nacional, vamos a tomar todos los tribunales supremos de justicia en los nueve departamentos”, señaló el dirigente.

Huarachi dijo que los trabajadores sufren una injusticia a nivel nacional por el incumplimiento de sentencias que determinan la reincorporación a sus fuentes laborales, así como beneficios sociales, el pago de salarios devengados, y otros beneficios.

“Lamentablemente hasta la fecha hay incumplimiento por las autoridades, por los malos jueces, por los malos fiscales y algunos vocales a nivel nacional que también han sacado algunas sentencias en contra de los trabajadores, desconociendo la conminatoria jerárquica del Ministerio de Trabajo”, apuntó.

Sobre el tema, el ministro de Justicia, Iván Lima, señaló que el sistema de justicia es una catástrofe, dijo que los jueces son reyes chicos, y que se debe transparentar su gestión. Mencionó que el pago de beneficios sociales, por ejemplo, es un drama porque dura meses e incluso años, y eso debe cambiar.

“Ante esa imposibilidad es que la protesta este lunes es legítima, porque exige algo justo, y los reclamos se han vuelto una constante que debemos atender”. Para eso propuso un modelo único de gestión, donde se centralice toda la información y en el que se puedan emitir las citaciones y se agilicen los trámites.

Posteriormente, puntualizó que se reunió con todos los sectores. “Lo que va a pasar este lunes con la COB, la toma de todos los tribunales departamentales debiera mostrarle a los jueces y abogados del país que no están de acuerdo con que cambie la situación, que esto no puede seguir. Esto debe mostrar que ya no podemos esperar más para cambiar el sistema judicial”, aseveró.

Sin embargo, cuando le tocó hablar del paro cívico cruceño del pasado viernes, que también tuvo como demanda la reforma judicial, Lima advirtió que “no tuvo legitimidad porque fue por la impunidad”. Explicó que el caso del presidente del Comité Cívico, Rómulo Calvo, no lo inició el gobierno, sino la Alcaldía. No se lleva adelante en La Paz, sino en Santa Cruz. “Pareciera que la protesta del viernes, repito, se organizó para promover su impunidad”

Lamentó que Calvo intente evitar a la justicia, y destacó los casos de otras personas también procesadas y convocadas a la justicia, como los exministros de Economía de Jeanine Áñez, José Luis Parada y Óscar Ortiz, “que son convocados, y siempre se presentan a declarar; eso demuestra que se respeta el debido proceso, pero está claro que otras personas no son igual”.

Mencionó también que el caso de la expresidente Jeanine Áñez y garantizó que en el proceso se respeta el debido proceso. Pero, pese a que la exautoridad no salió del país y se mostró dispuesta a seguir sus procesos como Parada y Ortiz, ella y sus exministros Álvaro Coímbra y Rodrigo Guzmán, están en la cárcel. Lima exhortó a que no se utilice el movimiento cívico para fines personales.

“No es una construcción local solamente, tenemos el informe del GIEI, el relator de la ONU para la independencia de jueces y abogados, Diego García Sayán estuvo en el país y entrega su informe en junio y recientemente suscribimos con la CIDH un convenio para supervisar que si hay políticos en la cárcel, es resultado de un debido proceso.

Iniciativa

rpa.justicia.gob.bo es la página web que lanzó el Ministerio de Justicia a la que cualquier ciudadano debe ingresar para registrar la ciudadanía digital.

Plataforma 

Es parte de una plataforma digital que gestionará las causas en todas las materias del Órgano Judicial y jurisdicción constitucional.