Se reunirá la próxima semana para definir acciones. Otras ciudades reducen el horario de circulación. Médicos piden límites más duros y cuarentena.

A medida que se acercan los días más críticos de la tercera ola de la pandemia en Bolivia, cuatro regiones se encapsulan hoy, además, desde mañana ponen en vigencia una reducción de horarios de circulación. Sin embargo, La Paz no toma medidas estrictas, se limita a realizar operativos de control y espera la convocatoria de la Gobernación.
El alcalde de La Paz, Iván Arias, dijo ayer que envió una carta al gobernador paceño, Santos Quispe, para que convoque la próxima semana a una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) para coordinar el plan de vacunación y otras acciones sanitarias preventivas.
Según Arias, urge reactivar este nivel de coordinación entre el Gobierno, su par de El Alto, la Policía y las Fuerzas Armadas. En el caso del municipio, la autoridad recordó que el 14 de mayo, el Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) declaró alerta naranja y definió una estrategia de prevención con 18 acciones, como el plan de fumigación integral de la ciudad y la implementación de oxigenoterapia en hospitales municipales. Sin embargo, ninguna de las medidas contempla medidas “fuertes”, como una cuarentena rígida o una nueva restricción de horarios de circulación.
Arias dijo que todas las noches se activan controles y operativos a locales y negocios para que cumplan el horario de atención hasta las 22:00 y respeten el aforo al 50% permitido.
En El Alto, el COEM determinó el uso obligatorio del barbijo. Si transportistas o gremiales incumplen la medida, serán suspendidos por 24 horas. Su alcaldesa, Eva Copa, descartó una cuarentena rígida en esa urbe.
“Yo no puedo encerrarlos, han sido golpeados fuertemente por la economía. Una cuarentena más no podrán aguantar las familias alteñas”, dijo Copa.
Ante el incremento de casos y decesos, el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, dijo que a través del COEM se determinó cuarentena rígida hoy y el domingo 30 de mayo. Ayer, el burgomaestre y funcionarios comenzaron los controles en las calles de la capital cruceña.
El decreto municipal de Santa Cruz dice que a partir del lunes la circulación será de 5:00 a 20:00 de los vehículos y los restaurantes deben tener un aforo de 30%.
En Cochabamba, el alcalde Manfred Reyes Villa restringió el horario de circulación desde las 5:00 hasta las 20:00, de lunes a sábado. Determinó la aplicación de una cuarenta rígida los domingos. “Sólo se permitirán vehículos para atención médica y servicios aeroporturarios”, sostuvo.
Los bancos atenderán según la terminación de la cédula de identidad. “Lunes, miércoles y viernes, pares, y martes, jueves y sábado, impares”, dijo e indicó que esas medidas “no son un chiste”. “Pido conciencia y unidad”, agregó.
En Tarija, el COEM determinó el encapsulamiento total para hoy y la circulación peatonal y vehicular de lunes a sábado, de 4:00 a 22:00. “Queda estrictamente prohibida toda actividad no esencial, como reuniones, aglomeraciones, eventos, conciertos, expendio de bebidas alcohólicas y reuniones públicas y privadas”, dice la nota.
En Oruro, el COEM determinó cuarentena rígida los domingos y feriados hasta el 15 de junio debido a la escalada de contagios. Además, la circulación vehicular y peatonal, de lunes a sábado, será de 5:00 a 22:00. La venta de comida en restaurantes será de 10:00 a 22:00 con el 50% de aforo.
En Potosí, el COEM decidió prohibir “rotundamente” las fiestas populares y dispuso que el transporte público circule con un 70% de su capacidad.
En Sucre (Chuquisaca), el COEM restringió la circulación peatonal y vehicular de 5:00 a 24:00, además prohibió los eventos sociales y las actividades públicas. En la capital del país se decidió realizar un megarrastrillaje de casos el domingo 30 de mayo.
En Trinidad (Beni), el alcalde Cristhián Cámara promulgó el Decreto Municipal 225/2021 y estableció que discotecas, karaokes, bares, cantinas, salones de eventos o convenciones funcionarán hasta las 24:00, manteniendo distanciamiento de 1,5 metros entre mesas y con atención del 50% de su capacidad.
La circulación vehicular y peatonal será desde las 5:00 hasta las 24:00, excepto para personas que requieran atención médica.
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, descartó una cuarentena rígida. “Nuestra realidad es muy diferente de la de otros países”, dijo. Su par de Salud, Jeyson Auza, indicó que no descarta alguna disposición por el bien de la población.
El presidente de la Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva filial La Paz, Juan Guerra, dijo que para evitar una catástrofe en el sistema de salud, urge la aplicación de una cuarentena rígida. “No hay equipos, personal y medicamentos. Se avizoran días oscuros si no aplicamos esa medida”, agregó.
El epidemiólogo Miguel Valverde dijo que ya no sirve la cuarentena, porque el virus está dentro de las familias. “Eso sí, se requieren medidas más fuertes”, como de cuatro a seis horas de trabajo y por turnos para evitar aglomeraciones y cero fiestas”.
Potosí solicitó evitar los viajes

El Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) de Potosí pidió a los ciudadanos evitar los viajes al interior del país para frenar los contagios. La decisión se asumió luego de la reunión entre autoridades locales y varios sectores.
Llajta determina nuevos horarios

En Cochabamba, el Comité de Emergencia Municipal (COEM) decidió reducir el horario de la circulación peatonal y de automóviles desde las 5:00 hasta las 20:00, de lunes a sábado. Se aplicará cuarentena rígida los domingos.
Santa Cruz aplica cuarentena 2 días

En Santa Cruz hoy y el domingo 30 de mayo se prohibió la circulación de las personas y de todo tipo de automóviles públicos, privados y motocicletas, además de bicicletas. La medida se aplicará durante las 24 horas del día.
Rastrillajes en la ciudad de Sucre

En Sucre, el próximo viernes se realizará un rastrillaje de casos en las universidades. Las autoridades locales analizan también la aplicación del trabajo escalonado en instituciones para mantener el distanciamiento social.
Trinidad: prohíben la salida de niños

Se dispone que ningún menor de edad circule en calles o espacios públicos o recreativos, como plazas, parques y canchas, más allá de las 19:00. El incumplimiento se sancionará con tres horas de trabajo comunitario para padres o tutores.