El número de positivos irá en ascenso hasta fines de mes y en febrero se llegará a una meseta que mantendrá la cifra alta por otras tres semanas antes del descenso.
El departamento de La Paz superó ayer los más de 2.000 casos de Covid-19 diarios. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que el incremento de positivos continuará hasta fin de mes y advirtió un posible “desborde” en los hospitales. Además, los médicos alertaron que por la nueva variante ómicron la propagación del virus es veloz.
“En el caso de que siguiera incrementando los casos y se desbordara (la capacidad de los hospitales) -no creemos que vaya a ser así pero existe una posibilidad- habilitaremos camas de terapias intermedias en mayor cantidad para manejar de mejor forma a los pacientes”, explicó ayer el director del Sedes, Mayber Aparicio.
Ayer, el departamento de La Paz registró 2.129 casos positivos de Covid-19 en un día y el Sedes informó que este número irá en aumento hasta finales de enero. Del total, 1.493 pertenecen a la ciudad de La Paz; 469, a El Alto y los restantes de las zonas rurales, 167. En febrero se prevé una meseta que mantendrá el alto nivel de contagios por otras dos o tres semanas antes de llegar a una desescalada.
Para enfrentar esta situación, el Sedes y la Alcaldía sumaron esfuerzos para habilitar más camas de terapia intensiva y de cuidados intermedios. Aparicio dijo que el Sedes se reunió también con los directores de los hospitales de tercer nivel.
“Tenemos una capacidad de crecer hasta 60 camas de UTI y por el momento está garantizado este tipo de servicio. Como Sedes tenemos otras 50 camas de terapia intermedia en los hospitales de tercer nivel. En los nosocomios de segundo nivel (manejados por la Alcaldía) nos garantizan 20 camas más”, aseguró.
Según Aparicio, hasta ahora tienen un 85% de ocupación de las camas. “En caso de requerir más -y será en dos semanas porque así está proyectado- habilitaremos otras camas para el manejo de paciente covid”.
Los médicos de las sociedades paceñas de Infectología, Pediatría y Medicina Interna recomendaron a través de un comunicado tareas para enfrentar la circulación de ómicron que está asociada a una baja letalidad, pero tiene una alta propagación.
“Llegaremos a un pico máximo de forma acelerada que se calcula suceda en dos a tres semanas”, advierte la nota y agrega que los síntomas “no son fáciles de diferenciar” respecto a una influenza o resfrío común. “El momento epidémico nos obliga a tomar medidas de bioseguridad y aislamiento de covid hasta no demostrar lo contrario”.
Los médicos indicaron -además- que el personal de salud infectado con covid y asintomático después de siete días iniciado los síntomas. “En caso de contingencia y crisis, considerar las disposiciones recientes del CDC de retorno después de cinco días y los contactos asintomáticos con dosis de refuerzo no requieren ninguna restricción con la finalidad de que los hospitales no se vean reducidos”, se lee en el comunicado.
La Alcaldía y el Sedes llevarán adelante una “Cruzada por la Vida”, que empezará el domingo. Bloques de mandiles blancos aplicarán vacunas a la ciudadanía en sus casas y tomarán pruebas a personas que tengan síntomas de la Covid-19.
Los que tengan una condición moderada serán derivados al Hotel Medicalizado (Alto Obrajes) para recibir un tratamiento antiviral y evitar que el cuadro clínico se pueda agravar, dijo la secretaria de salud, Cecilia Vargas.
Para este fin, la Alcaldía de La Paz contrató a más de 200 profesionales en salud.El contagio se incrementa en seis regionesEl director nacional de epidemiología del Ministerio de Salud, Freddy Armijo, informó ayer que los departamentos que presentan un crecimiento activo de casos de Covid-19 son: Cochabamba, Chuquisaca, Tarija, Potosí, Oruro y La Paz.
“Pando ya está en una desescalada. En Santa Cruz -para esta semana- esperamos un número de casos menor al de la semana epidemiológica de este año. El resto de departamentos está en crecimiento activo”, explicó. “Los departamentos con mayor crecimiento son Cochabamba, Chuquisaca, Tarija, Potosí, Oruro y La Paz”, agregó.
Según el reporte, el miércoles, el país registró 14.063 nuevos contagios de Covid-19 en un día, una cifra récord desde el inicio de la pandemia. Sin embargo, la tasa de letalidad es del 0,6%, según datos del Ministerio de Salud. Es decir, que la cantidad de fallecidos es mucho menor que en las pasadas olas.