La Procuraduría General del Estado, que el viernes obligó a un juez revocar su decisión, que ordenaba la salida de la expresidenta Jeanine Añez a una clínica, este sábado exigió la ampliación de la detención preventiva, de cuatro a seis meses, de la exmandataria en el penal de Miraflores, donde esta madrugada fue trasladada desde el Centro de Orientación Femenina de Obrajes.

La Procuraduría General del Estado, que el viernes obligó a un juez revocar su decisión, que ordenaba la salida de la expresidenta Jeanine Añez a una clínica, este sábado exigió la ampliación de la detención preventiva, de cuatro a seis meses, de la exmandataria en el penal de Miraflores, donde esta madrugada fue trasladada desde el Centro de Orientación Femenina de Obrajes.
El pedido de ampliación de detención incluye para los exministros Álvaro Coímbra y Rodrigo Guzmán, también encarcelados desde el pasado lunes, en el penal de San Pedro de la ciudad de La Paz.
La audiencia de apelación de medidas cautelares de la expresidenta Añez y exministros Guzmán y Coimbra se realiza desde la 08:00, dirigido por el vocal Willy Arias.
El representante de la Procuraduría General del Estado, Miguel Velasco, en su exposición en la audiencia cautelar virtual, planteó que Añez y sus exministros deben permanecer privados de libertad y por más tiempo, porque supuestamente cuatro meses son insuficientes para la investigación del supuesto golpe de Estado.
La Procuraduría General del Estado, dirigida por Wilfredo Chávez, exministro de Evo Morales, planteó el viernes un recurso contra la decisión del juez décimo de instrucción en lo penal, Armando Zeballos Guarachi, que permitía la salida de Añez, y demandó que la valoración médica sea realizada por el Instituto de Investigación Forense (IDIF) en el penal de Obrajes y no así en una clínica privada.
Sobre riesgos de fuga, Velasco observó este sábado que Añez fue encontrada el sábado 13 de marzo, en Trinidad, en un domicilio distinto al que señaló en su documentación y solo acreditó que pertenece al Colegio de Abogados, documento que, dijo Velasco, es insuficiente ya que la expresidenta debe acompañar por ejemplo documentos de impuestos para demostrar una actividad lícita.
Fuente: pagina siete