La crisis sanitaria golpea con fuerza a Cochabamba, el epicentro de la tercera ola. Tarija, Oruro y Potosí también optaron por prohibir el tránsito en este domingo, al igual que Santa Cruz de la Sierra

El silencio se apodera de Cochabamba. Desde el jueves, la ciudad se mantiene en un riguroso silencio. El encapsulamiento dispuesto por el municipio se cumple en gran parte de la ciudad. Al concluir este domingo, será momento de una cuarentena mixta.
Tarija, Oruro y Potosí también optaron por prohibir el tránsito en este domingo como una medida que frene, de alguna manera, el índice de contagios. Sucre ha optado por una medida más relajada y destinará la tarde para la limpieza y desinfección de mercados y otras áreas públicas.
Cochabamba se ha convertido en el epicentro de esta tercera ola por la agresividad con que se manifestó el virus. De acuerdo a los datos ofrecidos por el Ministerio de Salud, en los dos últimos meses duplicó los contagios que registró en todo un año.
La alerta se siente en las zonas aledañas a los hospitales donde impera la desesperación de numerosas familias que claman por la falta de oxígeno, la escasez de medicamentos o imploran por acceder a una terapia intensiva. La tercera ola sobrepasó la capacidad hospitalaria en la ciudad del Valle.
“El trabajo en este momento es complicado para los médicos, enfermeras, camilleros, choferes de ambulancias. Las horas de trabajo aumentaron”, precisó el vicepresidente del Colegio Médico, Carlos Iriarte, a Los Tiempos.
Más allá de las razones que provocaron una duplicación de los casos de Covid-19 en la ciudad, Iriarte expresa su preocupación por el debilitamiento del sistema sanitario ante esta nueva ola.
“Han fallecido nueve colegas y hay por lo menos otros cuatro en terapia intensiva con un daño bastante fuerte en los pulmones. Pese al luto, estamos atendiendo a los pacientes. Los hospitales no abastecen, no hay terapia intensiva ni medicamentos. Hacemos lo que podemos con lo que tenemos”, manifestó el médico.
Oruro asumió el encapsulamiento para los días sábado, domingo y feriados. La capital muestra sus calles desiertas mientras la población se resguarda en sus casas. A partir del lunes, y hasta el viernes, se asumirá la restricción peatonal y vehicular, prohibidas desde las 17:00 hasta las 05:00 horas.
Las medidas aprobadas por el COEM se extienden hasta el próximo 20 de junio. El alcalde Adhemar Wilcarani Morales pidió a la población que cumpla de forma responsable estas medidas restrictivas que permitirán contrarrestar los contagios por Covid-19. Mientras, el Municipio ejecutará tareas de mitigación y acciones sanitarias, como rastrillajes, además de fumigaciones y desinfecciones.

Tarija y Potosí, esta solo en la ciudad capital del departamento, también han optado por la medida del encapsulamiento y la cuarentena mixta para contener los contagios.
Chuquisaca mantiene medidas alternas ante la arremetida de la tercera ola a pesar que ayer sábado registró el mayor número de decesos desde que se declaró la pandemia. Los 15 fallecimientos marcan el lamentable récord de una enfermedad que todavía sigue propagando el dolor entre los bolivianos.
La capital chuquisaqueña detendrá sus actividades a partir de las 14:00 horas para iniciar la limpieza, fumigación y desinfección de mercados y lugares públicos.
Fuente: El Deber