Se trata del vuelo 1735 de BoA, que procede de San Pablo. Son 81 pasajeros que radican en el país o que están en tránsito y que tendrán que cumplir con las disposiciones del DS 4481

El vuelo 1735 de la estatal Boliviana de Aviación (BoA), de acuerdo con la información del Servicios de Aeropuertos Bolivianos (Sabsa) de Santa Cruz, arribará, alrededor de las 15:30, al aeropuerto de Viru Viru.
Se trata del nuevo servicio de repatriación que lleva a cabo la aerolínea estatal en cumplimiento con el Decreto Supremo (DS) 4481 que determina el cierre de fronteras con Brasil y estipula medias más exigentes de bioseguridad con los pasajeros que lleguen al país.
Ronald Casso, gerente general de BoA, explicó que este vuelo es ‘especial’, pues se trata del primero que toma en cuenta las indicaciones del DS 4481, por lo que los 81 pasajeros, de un total de capacidad de la aeronave de 168 asientos, fueron previamente seleccionados y se les pidió que cumplan con los nuevos requisitos de bioseguridad que están vigentes.
“Solo pudieron abordar aquellas que cumplieron con lo que exige el DS 4481. El ingreso al país no está solo limitado a las personas que viven en Bolivia, el filtro son las nuevas reglas de bioseguridad”, explicó Casso.
El funcionario detalló que se suspendieron las ventas abiertas de pasajes, por lo que los vuelos del lunes y martes están suspendidos y que recién abra otro el miércoles y posiblemente uno más el viernes.
Casso hizo notar que hay personas que compararon con anterioridad sus pasajes, pero ante las nuevas exigencias biosanitarias, las mismas deben contar los respectivos estudios que pueden demorar, por lo que se está optando por la reprogramación de dichos vuelos.
Desde informes de Viru Viru, indicaron que los pasajeros que lleguen del vuelo 1735, deberán cumplir con las medidas de bioseguridad, para luego entrar en cuarentena en sus respectivos hogares.
Cabe recordar que a partir del DS 4481, esto son los requisitos a tomar en cuenta y lo que de debe saber.
1. Todos los viajeros mayores de cinco años deben tener una prueba (RT-PCR) negativa de coronavirus certificada antes de las 72 horas del ingreso al país.
2. Los extranjeros deben presentar una declaración jurada del lugar de estadía en Bolivia, para ser monitoreados por el Ministerio de Salud.
3. Las personas que no tenga residencia en el país, deberán tener un seguro de salud con cobertura para Covid-19.
4. Luego de ingresar al país, los extranjeros deberán aislarse por su cuenta un tiempo de 10 días, para detectar si presentan alguna sintomatología del virus.
5. Además, al séptimo día de aislamiento, los viajaros deben realizarse la prueba RT-PCR para conocer si desarrolló o no el coronavirus.
6. La frontera fue cerrada desde las 00:00 del viernes, 2 de abril, y tendrá una vigencia de siete días. Sin embargo, habrá una flexibilización en el tránsito fronterizo de tres horas diarias para realizar las actividades comerciales. Serán los Gobiernos Autónomos Municipales los encargados de determinar los horarios y controlar las medidas de bioseguridad durante la habilitación del tránsito fronterizo.
7. Durante el cierre de frontera, se priorizará la vacunación contra el coronavirus en los municipios fronterizos. Además, se realizarán pruebas para detectar nuevos casos y aislarlos, logrando evitar la propagación del virus.
Fuente: El Deber