El plan masivo se paralizó el viernes pasado. El Gobierno promete que hoy llegará la primera remesa de Sinopharm para continuar con la campaña de inmunización.

El Gobierno anunció que hoy llegarán 333 mil vacunas Sinopharm, el jueves otras 333 mil y hasta el fin de semana otras 334 mil; en total el país recibirá hasta el 15 de mayo un millón de dosis chinas. El Ejecutivo espera también el arribo de medio millón de inoculantes rusos Sputnik V.
Con los nuevos lotes, el país continuará con la inmunización de los mayores de 60 años y comenzará con la aplicación a las personas que tienen entre 50 y 59 años. El plan, que se interrumpió el viernes pasado por la falta de las dosis, se reanudará el jueves.
“Esta semana nos llegará un millón y medio de vacunas a través de varios envíos. (Esta situación) implicará que vamos a redoblar esfuerzos en nuestro sistema de salud. Dado el éxito que ha tenido el plan piloto (de vacunación masiva) que subió el promedio de aplicación de dosis de 6.000 a 40.000 en un día, decidimos hacer centros a cargo del Ministerio de Salud para que se mantenga e incremente este promedio diario en el eje”, dijo el presidente Luis Arce.
El ministro de Salud, Jeyson Auza, fue más específico y dijo que la primera remesa de vacunas chinas llegará hoy, el jueves arribará la segunda y hasta el fin de semana se completará lo comprometido por Sinopharm. “De tal forma que en esta semana recibiremos un millón de vacunas Sinopharm y se sumarán otras 500 mil más Sputnik V. Por tanto, recibiremos en esta semana 1,5 millones de vacunas que nos servirán para continuar con el plan de vacunación”, declaró.
El Ministro de Salud prevé que el jueves se reanude la vacunación masiva nacional, plan que se paralizó el viernes de la anterior semana porque los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) del país se quedaron sin dosis. En las principales ciudades del país, muchos adultos mayores se quedaron en las puertas esperando recibir alguna vacuna.
Ante esta situación, Auza dijo que los mayores de 60 años podrán recibir las dosis. “Continuaremos asignándoles la vacuna en este tiempo”, afirmó.
Además, el Gobierno tiene previsto avanzar con el siguiente grupo: las personas que tienen entre 50 y 59 años. Según el Ministro de Salud, “en todo el eje”, es decir La Paz, Cochabamba y Santa Cruz se instalarán más puntos masivos de vacunación.
Las dosis
Auza informó que las vacunas Sinopharm o AstraZeneca no tienen una diferencia entre primera o segunda dosis. “Es decir, que si recibimos un millón, ésas pueden ser todas primeras dosis o dividirlas entre primeras o segundas según los siguientes lotes que se vayan a recibir”, especificó la autoridad.
En cambio, la Sputnik V viene con una diferencia clara entre la primera y segunda dosis. “Las que recibiremos (las 500 mil) son las primeras dosis; eso nos permitirá vacunar a toda la población hasta tener el tiempo correspondiente y recibir la segunda dosis”, dijo.
Hace más de dos semanas, el laboratorio Gamaleya de Rusia realizó un estudio científico y definió la ampliación del tiempo para colocar la segunda inyección de 21 a 90 días. Según la investigación, a mayor tiempo de espera, la personas logra obtener un mayor nivel de inmunidad contra la Covid-19 y por más tiempo.
“Me parece pertinente aclarar cuál es el intervalo de vacunación. Eso corresponde a estudios científicos del propio laboratorio que establece un tiempo mínimo de espera de la segunda dosis y que a mayor espera, existe la posibilidad de conseguir una efectividad superior. Eso lo establece el laboratorio y hago esta aclaración en respuesta a la manifestación de algunos médicos que dicen que (ampliar el tiempo de espera) es una decisión personal y no es así”, aclaró.
La autoridad aclaró que el país tiene garantizadas 15 millones de vacunas a través de la suscripción de contratos que no lograron ser cumplidos en su totalidad por problemas “del mundo”. Por ejemplo, el laboratorio ruso debió enviar 3,4 millones de vacunas hasta la fecha y AstraZeneca otro millón en abril pasado. Pero, estos acuerdos no lograron ser cumplidos por problemas en los países fabricantes.
“Por esa razón, tenemos que ver qué hacer ante la falta de vacunas, pero por el momento podemos decir que no tenemos escasez de dosis y dar continuidad a nuestro plan de vacunación”, sostuvo Auza e indicó que se reforzará la campaña.
El plan nacional de vacunación se amplía
- Medida El Gobierno nacional definió que la vacunación se desarrollará por edades. En abril, para los mayores de 60 años; en mayo, para las personas por encima de los 50; en junio, para los mayores de 40; en julio, para los mayores de 30; y en agosto, para los mayores de 18 años. En septiembre, para los rezagados.
- Avance Hasta la anterior semana, el Gobierno logró vacunar al 57% de los mayores de 60 años del país. Muchos de ellos se quedaron haciendo fila a la espera de una dosis. Ante este panorama, el Gobierno informó que continuará la vacunación para las personas de la tercera edad y se atenderá a los mayores de 50 años.
- Reanudación El proceso de vacunación se paralizó el viernes y se reactivará este jueves con las nuevas dosis.