Llegaron 200.000 dosis de la vacuna rusa de las 1,7 millones prometidas para Bolivia en marzo

La aeronave de la estatal BoA, que transporta las dosis, arribó a las 10:33 de este martes al aeropuerto Jorge Wilstermann de la ciudad de Cochabamba. Para el acto de recepción de las vacunas arribó el presidente Luis Arce y el embajador de Rusia en Bolivia, Mijail Ledenév.

El avión de BoA con las vacunas rusas. | Los Tiempos

Con este nuevo lote continuaremos con nuestro plan de vacunación. Agradecemos la prioridad que Rusia le otorga al pueblo boliviano», fue el mensaje, via Twitter, del presidente Luis Arce para dar certezas sobre las ‘dosis de esperanza’ que llegaron este 20 de abril al país, con un retraso de tres semanas.El Gobierno firmó un contrato con Rusia para el abastecimiento de 5.2 millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19, a través del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología «Gamaleya». De acuerdo con el contrato firmado, el 31 de marzo tenía que haber arribado al país un primer lote de 1,7 millones de vacunas, del total  comprometido. 

Funcionarios descargan la vacuna rusa que llegó hace instantes a Cochabamba. Dico Solís

La aeronave del Boliviana de Aviación (BoA) que transporta al país las 200.000 dosis de vacunas rusas Sputnik V llegó a Cochabamba tras una escala técnica en Madrid, España.

Las 200.000 primeras dosis de la vacuna Sputnik V, que fueron anunciadas el viernes por el presidente Luis Arce, llegaron en 37 contenedores. La distribución será realizada a cada departamento con base en los criterios epidemiológicos y la cantidad de población.

Hasta el momento, Bolivia recibió un primer lote de 20.000 vacunas, en enero, y una segunda partida de 25.000 arribó el 14 de abril.

Hoy arribó un lote de 200.000 dosis para continuar con el Plan Nacional de Vacunación en Bolivia.