Lluvias ocasionan destrozos en el país y afectan a caminos

Imagen de autos atravesando el camino hacia Coroico. APG

El Senamhi declaró alerta para siete departamentos que tienen conexiones con cuencas por posibles desbordes.

Tras las intensas lluvias registradas en La Paz este sábado, diversos caminos hacia Coroico se vieron afectados y tuvieron que cerrar debido a la mazamorra que se generó a causa de la mezcla del agua con el barro, maleza, etc. Además, según el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que casi 2.000 familias se vieron afectadas por las lluvias en los últimos días en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Chuquisaca y Potosí.

“Cochabamba es el departamento más golpeado con nueve municipios, en La Paz hay cinco municipios, Chuquisaca tres y Potosí con uno”, afirmó el viceministro al inicio de este fin de semana.

“El informe añade que hay “1.677 familias afectadas, 87 viviendas destruidas y tenemos el reporte de nueve personas fallecidas en La Paz”, complementó.

Por otra parte, a nivel nacional el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) declaró alerta naranja en siete de los nueve departamentos por el riesgo de posibles desbordes en siete cuencas: Mamoré, Beni, Madre de Dios, Tahuamanu, Parapetí, Guadalquivir y Bermejo. 

En el caso de Cochabamba, el Senamhi indicó que este fin de semana no se registrarán precipitaciones significantes en los valles, sin embargo, desde el lunes hasta el miércoles se pronostican lluvias y cielos nubosos, además de un descenso en la temperatura y la sensación térmica.

El desglose de los departamentos que se encuentran en emergencia son los siguientes, divididos por zonas: Santa Cruz, específicamente por el lugar donde se encuentra la cuenca media del río Mamoré; Cochabamba, por la cuenca alta del río Mamoré; Beni, con la cuenca media del río Mamoré; La Paz en el norte y Yungas, con la cuenca alta del río Beni; Pando; Chuquisaca, con la cuenca del río Parapetí, y Tarija, con las cuencas Guadalquivir y Bermejo. Potosí es uno de los departamentos sobre el cual el Senamhi no emitió una alerta, sin embargo, se pronosticó que a partir de esta jornada nevará en la región del suroeste potosino, más específicamente en la provincia Sur Lípez y las regiones mayores a 4.000 metros de altura, según el reporte del Senamhi.

INUNDACIONES Decenas de parcelas de maíz y otros productos se perdieron en la zona del rio Llicani, cercano a la Tamborada en la zona sur de Cochabamba debido a las inundaciones y desbordes.

El dirigente de la OTB, Ronal Montecinos, informó a OPINIÓN que el problema es recurrente y cuando el río se desborda el agua ingresa a los caminos, llenan los canales de desagüe y llegan a inundar las parcelas, algunas con inversiones de miles de bolivianos.

“Es una tragedia que siempre ocurre en esta zona, no tenemos una solución. Desde que vivimos acá siempre pasa y nunca se hizo nada, por favor necesitamos ayuda de las autoridades”, dijo el dirigente. 

Un vecino de la zona también advirtió del peligro de las calles inundadas y los sistemas eléctricos. “Si un cable se cae acá puede ocurrir una desgracia”.

Por otra parte, en La Paz, unas 100 familias de 10 comunidades de Islano Bajo del Valle de Zongo quedaron aisladas de la ciudad luego de un deslizamiento en la carretera que los une con la sede de Gobierno. 

Asimismo, el día de ayer, diversos medios divulgaron imágenes de la mazamorra en la carretera hacia Coroico, incluso, se vio cómo algunos vehículos eran arrastrados por la fuerza del agua hacia el vacío.