Luego de tres jornadas continuas de limpieza en el lago Uru Uru, en las que los voluntarios y trabajadores de distintas instituciones levantaron decenas de toneladas de basura y se encontraron cadáveres de animales e incluso restos óseos de una persona, las labores continuarán el lunes 12 de abril.

Fuente: lostiempos
Alexis Dessard, el ciudadano francés que organizó la limpieza del Cementerio de Trenes de Uyuni y ahora emprendió el reto de limpiar el lago orureño, convocó a los voluntarios a seguir con las labores hasta librar al lugar de la basura que lo cubre.
“El lago Uru Uru todavía no está limpio y no merece ser un lugar lleno de basura y de cadáveres”, señaló Dessard y destacó el trabajo realizado por los voluntarios.
https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=315&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Flostiemposbol%2Fvideos%2F1149159988842258%2F&show_text=false&width=560
Este espejo de agua, formado por el rebalse del río Desaguadero a mediados del siglo pasado, junto a su vecino del sur, el lago Poopó, conforman una rica ecoregión dedicada a la pesquería en la que existen unas 76 especies de aves nativas, entre ellas 120.000 flamencos y plantas endémicas.
Esta región lacustre fue declarada hace veinte años sitio Ramsar, en base a una convención que busca la preservación de los humedales de importancia internacional
Hallazgo de un cadáver
El viernes, los voluntarios encontraron los restos óseos de una persona entre la basura, el hallazgo marcó la crudeza de la contaminación y abandono en la zona. La Policía inició la investigación para identificar el cadáver y las circunstancias de la muerte.