El alcalde electo de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, se vacunó contra el coronavirus con J&J y envió una carta al presidente Luis Arce y al vicepresidente David Choquehuanca para poner en conocimiento las gestiones que realizó para traer 2 millones de vacunas.
El alcalde electo Manfred Reyes Villa junto a su equipo en conferencia de prensa (archivo). | Los Tiempos
Fuente: Los Tiempos
Reyes Villa expresó que “motivado por el espíritu de colaboración y empatía con nuestro pueblo cochabambino he realizado las gestiones necesarias con una empresa estadounidense para la adquisición de vacunas contra el coronavirus”, según publicó en su cuenta de Twitter.
Siguió: “Con este importante motivo y para presentarle detalles de dicha gestión es que solicito audiencia con su autoridad”.
Además, señaló: “Pongo en su consideración y mejor parecer la coordinación operativa con la Gobernación de Cochabamba y las Entidades Públicas que su excelencia instruya convencido que la respuesta será favorable en beneficio del pueblo cochabambino”.
Reyes Villa comunicó el lunes que gestionó 2 millones de vacunas contra Covid-19 en EEUU de Johnson & Johnson (J&J). Su carta de recepción está fechada con el 12 de abril en la Presidencia.
Se vacunó
El alcalde electo informó además que se vacunó con J&J durante su viaje la anterior semana a Estados Unidos.
Expresó que pese a que se ha dispuesto una pausa en el suministro de esta vacuna tras detectarse seis casos de trombosis en mujeres de EEUU espera continuar con las gestiones tomando en cuenta que ya se han vacunado a 6 millones de personas con este inmunizante que sólo requiere una dosis.
Pausa
El suministro de la vacuna de la multinacional estadounidense Johnson & Johnson está suspendido temporalmente seis casos de trombosis en mujeres, una murió y otra está grave. Por ello, las autoridades aconsejaron una pausa “como precaución” y mientras se hace una investigación.
En respuesta a Reyes Villa, el Ministerio de Salud respondió que el ingreso de vacunas debe cumplir con los requisitos sanitarios, entre ellos contar con el registro sanitario y un informe técnico de esa cartera de Estado mediante la instancia que corresponda.