MAS busca renuncia de familiares electos a través de la Contraloría

Políticos de la oposición boliviana rechazaron estas acciones y manifestaron que el gobernante MAS debía empezar a ver los casos de nepotismo que tienen.

  • El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, acompañado de su familia el día de su posesión. | Daniel James

Asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS) buscan, a través de una resolución de la Contraloría General del Estado (CGE), que las autoridades electas con lazos familiares dejen sus cargos por “incompatibilidad sobreviniente”, toda vez que legalmente no existe impedimento para que familiares postulen a cargos electivos.

Políticos de oposición rechazaron estas acciones y manifestaron que el MAS debía empezar a ver los casos de nepotismo que tienen.

Legisladores del MAS anunciaron el lunes un proyecto de ley para que familiares no asuman cargos políticos en una misma entidad territorial.

Con el mismo objetivo, ayer anunciaron la presentación este jueves de una denuncia ante la CGE sobre los casos en que padre, hijo, hermanos o esposos son autoridades electas de una misma entidad, por lo que uno de ellos debería renunciar.

El diputado Héctor Arce (MAS) explicó que se ha recabado toda la información, antecedentes, código institucional y la institución en la que desempeñan funciones es una sola. “No son instituciones independientes, es un solo código. Asimismo, hemos verificado que el presupuesto es uno solo (de donde salen los recursos para el pago de sus haberes) y, por tanto, hay incompatibilidad sobreviniente”, sostuvo.

Agregó que en este hecho incurrirían el alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa y su hijo Manfred Jr, que es concejal; el gobernador de La Paz, Santos Quispe, y su esposa, que es asambleísta departamental, y el alcalde de Quillacollo Héctor Cartagena, que tiene a su hermano, también electo, en el Concejo.

“No se puede aplicar el tema de nepotismo porque son autoridades electas, y no estaría regido por la Ley del Estatuto del Funcionario Público, pero estamos revisando todo y considero que hay los suficientes elementos para presentar esta denuncia y que uno de ellos tenga que dar un paso al costado”, sostuvo.

No aplicaría

El diputado por Comunidad Ciudadana (CC) Alberto Astorga mencionó que esta propuesta no se aplica porque son autoridades electas y que, en todo caso, se tendría que normar o que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) determine a través de resoluciones o una ley específica para evitar estos hechos a futuro.

“Considero que ahora esta norma ya no viene al caso, porque son autoridades electas por la vía democrática. Tampoco corresponde ninguna demanda”, dijo.

Arce reconoció que, desde el punto de vista legal, “no hay norma que restrinja la postulación de familiares, pero se debe sentar precedente en este caso que desde el punto de vista ético y moral es reprochable, es inaceptable”.

La postulación de familiares no está prohibida; es un tema más ético

El exdiputado Gonzalo Barrientos cuestionó que ahora el Movimiento Al Socialismo (MAS) se ocupe de regular que familiares postulen a cargos electivos en una misma institución, hecho que no está observado por ninguna norma, a diferencia de lo que el partido azul practicó durante sus anteriores gestiones: nepotismo general.

“Hay una doble moral. No olvidemos que durante años se ha abusado del poder y se ha podido advertir que familiares, esposas, hijos, de los más poderosos, de gente vinculada a las altas esferas del MAS, ha estado en diferentes instancias del Estado. Hay un doble discurso: el MAS cuestiona esta situación que son autoridades electas, que el pueblo eligió, pero lo que hacían ellos era al dedazo y ponerlos en cargos, que es peor”, sostuvo.

Admitió que es un hecho “ético y moral” cuestionable, que dos parientes se postulen para ser electos en una misma entidad, pero, mientras no exista una ley que lo prohíba, es legal.

Al respecto, Manfred Reyes Villa Avilés, concejal de Súmate por Cochabamba e hijo del alcalde de esa urbe, respondió que el Alcalde “no es su padre” al momento de trabajar.

“Yo separo el tema familiar con el tema laboral. Entonces, en el tema laboral, el señor Manfred Reyes Villa no es mi padre, no es nadie, es un alcalde más y yo estoy aquí para trabajar, y hacer mi trabajo”, remarcó.

Fuente: Los Tiempos