Desde la alcaldía de Cercado, señalan que es una de las principales a resolver, dado el incremento de nuevos barrios.
El dirigente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Cristian Ventura, informó que más de 100 barrios de Tarija no tienen agua potable y continúan con piletas públicas. El martes tendrán un ampliado nacional para tratar estos temas.
“El objetivo es saber cuánto es el déficit, ya que actualmente conocemos que más de 100 barrios no tiene agua potable, ni a alcantarilla, solamente en la mancha urbana, y eso que hay barrios que han desbordado los limites, y eso no se ha tomado en cuenta”, dijo.
En tanto, la Alcaldía de Cercado a través de la Unidad de Gestión de Riesgos, (UGR), distribuyó 2 millones doscientos litros de agua potable logrando beneficiar a 568 familias de más de 20 barrios periurbanos de la ciudad de Tarija.
En ese sentido el director de la UGR, Álvaro Baldiviezo, informó que el trabajo de dotación de agua potable es ejecutado desde el mes de agosto 2021, después de establecer la cantidad de barrios que no cuentan con el servicio de agua potable.
“Este es un trabajo que lo iniciamos a pedido del acalde, Johnny Torres Terzo, porque uno de los pilares de la gestión es que todas las familias de la ciudad y de la provincia tengan agua potable, porque como sabemos es vital para subsistir, entonces identificamos los barrios que al no estar legalmente establecidos o por otros factores no cuentan con el servicio de agua potable y es así que dimos inicio a la distribución del líquido elemento”, dijo Baldiviezo.
En complemento Baldiviezo aseveró que, la UGR también realizó la distribución de agua para riego, ya que en varias comunidades hasta la fecha aún no llovió.
Apunte
Alcalde comprometido en generar proyectos
El alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, acotó que, al momento de asumir la gestión al mando del Gobierno Autónomo Municipal la cobertura de agua en la ciudad era del 60%, y ahora el objetivo es llegar al 100%
“Considero que, con el trabajo y aplicación del sistema de administración directa, logramos alcanzar una cobertura del 70% en lo que respecta a la implementación del servicio de agua potable, esperamos que a finales del 2022 podamos tener una cobertura del 100 por ciento, pero al mismo tiempo debemos solucionar el problema de la Planta de tratamiento para procesar todas las aguas servidas de todos los barrios”, explicó Torres Terzo.