Galenos y trabajadores donan dinero para comprar el gas. La directora del Materno Infantil pidió donación a la federación ganadera para alimentar a los pacientes.

Los médicos y los trabajadores de salud del departamento de Beni están en emergencia por la falta de pago de salarios y la carencia de insumos. Indican que el sistema de salud de esta región es insostenible. Los hospitales cerraron y sólo atienden emergencias porque no hay alimentos, medicamentos y equipos de bioseguridad. Según los galenos, no cuentan ni con un barbijo.
Los profesionales están muy preocupados porque la Gobernación tiene una deuda de salarios desde diciembre a todo el personal de salud.
Lamentablemente no existen recursos económicos para atender a pacientes en los hospitales, la situación es insostenible y muy crítica, dijo a Página Siete el director del Hospital Presidente Germán Busch, de Trinidad, Carlos Vaca.
El médico explicó que no sólo su hospital, sino todos los establecimientos de salud de este departamento ya no tienen recursos para adquirir medicamentos, insumos ni alimentos. No tenemos ni barbijos para que los médicos se protejan de la Covid-19. A ese extremo hemos llegado, indicó.
Ante esta situación, la federación de trabajadores de salud anunció, a través de un comunicado, que a partir del pasado jueves ya no se atiende a los pacientes externos. El sector indicó que el personal sólo recibirá consultas en emergencias. Por eso, los hospitales ahora están cerrados, lamentó Vaca.
Con una postura similar, la secretaria ejecutiva de la federación de los trabajadores de salud, Shirley Molina, aseguró que además de las carencias de insumos y equipamiento, todo el personal de salud está impago desde diciembre del año pasado. Ya no se puede trabajar en estas condiciones, aseguró.
Molina explicó que esta situación provocó que todo el personal de salud se vea obligado a realizar vigilias y marchas de protesta. Pese a todas las medidas de presión, nadie se sensibiliza por esa situación y hasta ahora no se soluciona el pago de salarios, aseguró.
El representante del sector recordó que este problema se visibilizó desde el mes de febrero pasado, pero la Gobernación beniana no hizo caso a la demanda del sector.
Pese a la precaria situación, nosotros estamos trabajando porque existe demanda de la población. A Trinidad llegan pacientes de todo el departamento en demanda de camas y no les podemos negar la atención, pero no tenemos recursos. La directora del Hospital Materno Infantil se dirigió para conversar con la federación de ganaderos y solicitar el regalo de carne para cocinar para los pacientes del hospital. Con eso estamos subsistiendo en estos días, agregó.
Además, ante la falta de respuestas, los trabajadores dieron cuotas de su dinero para comprar gas. Según Molina, los profesionales de salud se vieron obligados además a decir a los pacientes que deben comprar sus medicamentos porque en los almacenes de los hospitales ya no tienen ni una aspirina.
Los pacientes que vienen tienen que pagar por el servicio y lastimosamente esos recursos en vez de ingresar al hospital se van a las arcas de la Gobernación y esta institución departamental no hace la transferencia como corresponde por ley a los hospitales, lamentó.
Explicó que ahora cada médico o salubrista debe comprar sus barbijos porque ya no cuentan con esos insumos. Nos han dicho que la dotación de las mascarillas aguantará hasta el lunes, indicó Molina.
Por esa causa incluso, varios de sus compañeros han tenido que reutilizar las mascarillas y otros incluso se han contagiado el coronavirus, hasta perdieron la vida por la Covid-19.
Nosotros sólo estamos pidiendo lo justo, precisó . Indicó que el problema se agudiza debido a que ahora existe un equipo de transición de la Gobernación por el cambio de autoridades. Aseguró que deberán esperar al menos una semana hasta que se posesione la nueva autoridad y se reconozca su firma. No sabemos qué haremos en ese tiempo, dijo.
Anticipó que el sector conversó con la nueva autoridad sobre el tema, pero el nuevo gobernador no puede hacer nada porque la entidad no tiene recursos. Están esperando el desembolso del Gobierno para atenciones del SUS (Sistema Único de Salud) y para saldar las deudas, sostuvo.
El gobernador saliente, Fanor Amapo, fue aprehendido el miércoles por los supuestos delitos de incumplimiento de deberes, conducta antieconómica, uso indebido de influencias y otros. Ayer fue enviado a prisión.
Fuente: pagina siete