En el espacio educativo, la autoridad aseguró que «el presidente Luis Arce Catacora, cuando fue ministro de Economía, manejó adecuadamente las finanzas del país, manifestó.

Fuente: pagina siete
El ministro de Educación, Adrián Quelca, tuvo este viernes una sorpresiva aparición en el programa Educa Bolivia, creado como refuerzo al ciclo escolar 2021, por la pandemia del coronavirus.
En un segmento de Homenaje por el Día del Maestro», Quelca sostuvo una conversación con Leónidas, personaje del programa caracterizado como un león de peluche, que le consultó a la autoridad: ¿Cómo asume la nueva realidad pedagógica como consecuencia de la pandemia?.
La respuesta de Quelca no se hizo esperar. El Ministro arremetió contra la anterior gestión de gobierno por haber clausurado las actividades académicas en todos los ciclos; dijo que fue un atentado contra los niños.
El año pasado hubo una crisis educativa porque el régimen de facto clausuró la gestión escolar, un atentado contra los niños. Cuando nos hicimos cargo tuvimos que realizar acciones administrativas para cerrar la gestión 2020 que en tiempos de Covid-19 se agravó, manifestó Quelca.
Agregó que las clases presenciales, semipresenciales y a distancia fueron diseñadas en el Sexto Encuentro Pedagógico, llevado a cabo a mediados de diciembre del pasado año.
Asimismo aprovechó el segmento difundido por Bolivia TV que la modalidad a distancia es reforzada con las cartillas de aprendizaje, teleclases y radioclases, a través de los distintos medios estatales.
Todo esto, Leónidas, tienes que saber que fue una decisión del presidente Luis Arce Catacora, quien cuando fue ministro de Economía manejó adecuadamente las finanzas del país, manifestó.
El ministro Quelca tuvo el 1 de febrero una aparición especial en Educa Bolivia, justo en el día de inauguración de la gestión escolar 2021. En esa ocasión también arremetió contra el gobierno interino.
El programa Educa Bolivia creado como iniciativa del Ministerio de Educación para el fortalecimiento de clases a distancia tuvo su primera emisión el primer día de febrero.
El martes 1 de junio comenzó la vacación invernal, descanso pedagógico que fue adelantado para que los maestros puedan acudir a los centros de vacunación masiva.