La marcha partió desde la zona de Senkata recorrió varias calles de la urbe y la ciudad de La Paz. Exigen más ítems, mayor presupuesto para la salud y un incremento salarial.
“Lo que le hemos planteado al Ministerio de Educación es un mayor presupuesto para la educación, ya que actualmente está lanzada a su suerte y está siendo sostenida por el bolsillo de los trabajadores en educación, los padres de familia y por muchos estudiantes del nivel secundario”, manifestó uno de los maestros.
La marcha partió desde la zona de Senkata de la ciudad de El Alto y tiene como objetivo llegar hasta puertas del Ministerio de Educación ubicada en la avenida Arce de la ciudad de La Paz, donde además, pretenden pedir al Gobierno un incremento salarial.
“Estamos pidiendo nivelación de horas y un incremento salarial para los trabajadores porque hace dos años que han congelado nuestro salario y la canasta familiar se ha elevado, y el poder adquisitivo del trabajador se ha devaluado”, declaró un maestro a UNITEL.
Asimismo, advirtieron que su sector podría ingresar a un piquete de huelga de hambre y una paralización de actividades educativas en aquellas donde ya retornaron a las clases presenciales y en otras, como Santa Cruz, no acudirían a las aulas.
“Nuestra lucha es por un mayor presupuesto que garantice la educación pública, fiscal y gratuita. El Magisterio chuquisaqueño convoca también a los padres de familia a unirse a la lucha”, informó uno de los presentes.
Pasado el mediodía de este martes, la marcha recorría la avenida Montes donde cientos de representantes del Magisterio Urbano de Bolivia recorrían las calles acompañados de carteles y pancartas con sus demandas.
Aproximadamente las 13:00 horas llegaron hasta las puertas del Ministerio donde continuaron con su medida de presión para ser escuchados por las autoridades