No asistir a la Cumbre de las Américas: «Es por la dignidad y el respeto a la soberanía de los pueblos»

La decisión del presidente Luis Alberto Arce Catacora de no asistir a la Cumbre de las Américas, si se excluye a algunos países del continente, es por la dignidad y unidad de los pueblos, aseguró ayer el embajador de Bolivia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Diego Pary.

En entrevista con el programa Con aire fresco, de la red Patria Nueva-Illimani, dejó claro que ese evento multilateral previsto desde el 6 hasta el 10 de junio de 2022 en Los Ángeles (California) Estados Unidos (EEUU) no es de propiedad del país anfitrión, sino de todas las naciones.

Explicó que la Cumbre de las Américas primero es de integración, de debate político y de la aprobación de resoluciones consensuadas para fortalecer la integración y el desarrollo comercial a través del diálogo, por lo que ninguno de los gobernantes de las Américas, que hacen parte a ese organismo, deben estar excluidos.

“La Cumbre de las Américas no es de un país, sino de todas las naciones, por lo que no puede existir que los organizadores (EEUU) se apropien y definan quiénes asisten y qué temas se deben considerar”, sostuvo Pary.

EXCLUSIÓN

A fines de abril, en conferencia telefónica con un pequeño grupo de periodistas, el secretario de Estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, de Estados Unidos, Brian Nichols, dijo que la Casa Blanca invitará a todos los gobiernos democráticos de la región a la cumbre, y no estarían los presidentes Nicolás Maduro (Venezuela), Daniel Ortega (Nicaragua) y Miguel Díaz-Canel (Cuba) porque serían antidemocráticos.

MULTILATERALISMO

En ese contexto, Diego Pary dijo que el multilateralismo es el respeto mutuo entre países, de diálogo complementario entre todos los representantes de las naciones soberanas e independientes del continente americano, sin privilegios, respeto a sus posiciones ideológicas o condiciones por el tamaño de su geografía o de su población, en el marco de sus principios fundacionales.

Advirtió que de no cumplir con esos preceptos y de imponer quiénes deben ser invitados, la Cumbre de las Américas será un evento sin resultados porque solo es posible concretar desafíos en favor de los pueblos del continente si todos sus representantes participan en la toma de decisiones.

“Ya hay posiciones del presidente de México, del Presidente de Bolivia, de Honduras y de Argentina. Una cumbre donde no participen todos los países será incompleta y no tendrá sentido que se realice. (…) Para Bolivia la unidad de los pueblos, la soberanía de los pueblos es un elemento fundamental, en ese marco impulsamos las relaciones internacionales”, sostuvo el Embajador de Bolivia ante la ONU.