Padre de familia dice que en tres días gastó Bs. 14.000 en medicamentos; también fue estafado con $us. 1.000

El hombre dijo que su esposa permanece en terapia intensiva y que en tres días gastó más de Bs. 14.000 en tres medicamentos.

Padre de familia dice que en tres días gastó Bs. 14.000 en medicamentos;  también fue estafado con $us. 1.000 – eju.tv

Fuente: Red Uno

Dramática historia. Un padre de familia, que por seguridad se decidió guardar su identificación, manifestó que su esposa se encuentra en terapia intensiva desde hace tres días en la Caja Petrolera del departamento de Santa Cruz, afectada por el Covid-19. A ello se suma que la mujer se encuentra en 7 meses de gestación

La noche del lunes en entrevista en exclusiva con el programa Que No Me Pierda (QNMP), el ‘ingeniero Fernández’, dijo que recibió una receta con medicamentos como Midazolam, Atracurio y Fentanyl, de los cuales ninguno de ellos encontró en las farmacias ante la escasez que vive el departamento cruceño, más sí en el mercado negro aunque a un precio elevado.

«El seguro está cubriendo todo el equipo y otras muchas cosas, pero estos tres remedios que me pidieron no han llegado», dijo el afectado.

El hombre contó que en el primer día gastó en esos tres remedios alrededor de Bs. 5.800, el domingo 3.800 bolivianos y este lunes casi 4.700, sumando 14.300 solo en esos tres fármacos.

«Sería bueno que el precio quede en setenta bolivianos, pero cuando no hay (el remedio) los vendedores se aprovechan de la circunstancia, especulan con el precio, desaparece el producto y uno por la necesidad y urgencia que no le falte el medicamento a nuestra persona querida uno compra con el precio que ponen». afirmó el ingeniero.

Fernández reveló que en su desesperación recurrió a las redes sociales y que encontró a una persona que comercializaba estos medicamentos, sin embargo, fue estafado con $us. 1.000.

«Yo hice un pedido por internet de una persona que parecía formal, hice la compra considerable por cuenta bancaria, pero fui estafado. Me bloqueó el teléfono», contó el hombre.

Por su parte Fabiola Santiestevan, de la Asociación de Profesionales Farmacéuticos, manifestó que la cadena farmacéutica fue desabastecida con estos medicamentos de alta demanda que son para pacientes con Covid-19, por parte de los proveedores, distribuidoras e importadoras legales.

Aseguró que esta situación ha sido aprovechada por el mercado negro, en el que ingresa estos stocks de medicamentos por el contrabando, con precios elevados.

«No lucramos con la salud del pueblo, quiero que quede claro. Lastimosamente está fallando los entes fiscalizadores», dijo Santiestevan.