Pedirán libertad de exdirector del Fondioc por su estado de salud

El equipo legal solicitará la libertad del exdirector del Fondo Indígena, Marco Antonio Aramayo, debido a su delicado estado de salud. El exfuncionario está en coma y fue llevado a una unidad de terapia intensiva en la ciudad de La Paz.

Aramayo es el único procesado por el millonario desfalco al ex Fondioc y es justamente quien denunció las ilegalidades en el exfondo, que fue manejado por dirigentes del Pacto de Unidad del MAS.

El problema, según el abogado Héctor Castellón, es que Aramayo tiene decenas de procesos y 26 detenciones preventivas, por lo que el trámite puede tardar.

“El problema es que son 26 detenciones preventivas, a las 26 de va a tener que hacer la solicitud para que el doctor Aramayo puede recuperar su libertad”, dijo el jurista.

El jurista argumentó que “la ley prevé que en (casos de) estado salud de grave tiene que tener un tratamiento especial. Marco se encuentra en coma, entonces, más grave que esa situación no creo que haya”.

Debido al feriado de Semana Santa, estas gestiones están demoradas, pero se reactivarán el lunes a primera hora.

No obstante, si la justicia rechaza ese trámite, un siguiente recurso será la acción de libertad, anticipó Héctor Castellón.

Aramayo sufrió un paro cardiaco y está en coma diabético profundo desde el viernes. Su cuadro de salud no mejora.

Ayer, Aramayo fue trasladado del Hospital de Clínicas al Hospital Municipal de Cotahuma a pedido del alcalde Iván Arias, quien se solidarizó con el exfuncionario y la compleja situación que atraviesa.

La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) denunció mediante un comunicado que al exdirector del Fondioc se le negó el Sistema Único de Salud (SUS) porque es privado de libertad, pese a su delicado estado de salud. No cuenta con otro seguro de salud.

“El Estado debe respetar y garantizar los derechos humanos de todas las personas y especialmente de los privados de libertad, por esa razón la Apdhb exige que el gobierno de Luis Arce Catacora esclarezca las razones por las que el señor Aramayo fue trasladado en extrema gravedad a emergencias del Hospital de Clínicas, donde no había ni siquiera papel para hacerle el cardiograma y no le brindaron cobertura del SUS por ser privado de libertad”, denunció la organización.

El representante del Conade, Manuel Morales, afirmó que el extitular del Fondo Indígena tiene un grado de responsabilidad, pero debe ser procesado en el marco del debido proceso y en libertad.

“Nos hemos enterado que ha recibido una sentencia de cinco años. Qué hace en la cárcel, él ya debería estar fuera, porque además por la sentencia que le han dado de cinco años existe la condicional, extramuro, pero a él lo han amarrado con 280 casos para que no pueda salir, es uno de los casos más escandalosos”, aseguró.

Para la Apdhb “los 259 procesos con los que han querido aniquilar a Marco Antonio Aramayo constituyen una arbitrariedad, ya que Aramayo ha pasado de denunciante ha denunciado. No se respetó su presunción de inocencia, y lleva siete años en cárceles en diferentes ciudades de Bolivia”.

Exabogado apunta a Evo

“Marco Antonio Aramayo es víctima de Evo Morales y la justicia boliviana”, dijo Eusebio Vera, exabogado del exdirector del Fondo Indígena. El exfuncionario está preso sólo por denunciar los hechos de corrupción, despilfarro y desfalco millonario que se registraron en esa entidad.

“Un hombre valiente, perseverante, un hombre que no quiso someterse a los designios del partido de ese momento es que le fabricaron y armaron procesos en su contra”, dijo.

Aramayo, que fue ejecutivo del Fondo Indígena entre septiembre de 2013 y febrero de 2015, denunció a través de un informe las irregularidades y el millonario desfalco.