Perfilan una cumbre de líderes opositores; el MAS dice que será un “junte”

El encuentro convocado por los cívicos no tuvo éxito. Los diputados creen que no hay mucho tiempo para articular el bloque con seis ejes

Los opositores abandonaron el hemiciclo parlamentario (Foto: RRPP Diputados)
Los opositores abandonaron el hemiciclo parlamentario (Foto: RRPP Diputados)

Las bancadas de Creemos y Comunidad Ciudadana buscan articular un frente de unidad desde el Legislativo con acciones conjuntas que frenen al gobierno en las decisiones que está tomando con las detenciones y las acusaciones a exautoridades. En el MAS creen que esa intención derivará en una reunión de amigos.

“En Santa Cruz tuvimos algunas reuniones con diputados de Comunidad Ciudadana porque nos tienen preocupados algunos temas que son importantes, como los dos tercios, la justicia, la independencia de los poderes, la persecución, la narrativa del golpe de estado, entre otros”, dijo la diputada Tatiana Áñez (Creemos).

Hasta el momento, las bancadas opositoras y las organizaciones cívicas llamaron al Gobierno a una mesa de diálogo para pacificar el país, frente a los conflictos con los médicos, los cocaleros y la persecución a exautoridades. Ninguna de las iniciativas tuvo eco en el Ejecutivo que las descalificó y deshaució apenas fueron de su conocimiento.

La diputada Áñez reveló que una vez acordada la agenda de los temas se puede convocar a una cumbre de líderes políticos de oposición y articular las acciones desde el Legislativo y que no puede demorar mucho este encuentro porque la situación apremia.

Su colega de CC, Jairo Guiteras, explicó que están abiertos a coordinar acciones con las fuerzas políticas nacionales que tengan una vocación democrática. Informó que ya realizaron algunas acciones por iniciativa de Creemos y otras por CC.

“Nosotros estamos siempre a la espera de cualquier convocatoria que busque generar encuentros de la oposición, para consolidar una oposición nacional y además reforzar las gobernaciones y alcaldías que queden en sus manos”, dijo.

Pero el MAS cree que esta convocatoria no tendrá mayor repercusión que la que lograron hasta el momento. El diputado masista Daniel Rojas dijo que en  el parlamento existe una mayor división de la que se ve entre los  opositores y por tanto desahució un bloque opositor fuerte.

“Hay algunos diputados de la oposición que son conscientes de que en los 11 meses de gobierno hubo despilfarro, están con esa idea que se debería iniciar un juicio a la expresidenta y a todos los que participaron en ese despilfarro económico. Bajo esa perspectiva hay que trabajar”, declaró Rojas.

Adelantó también que los oficialistas necesitan menos de 10 votos en el Parlamento para lograr los dos tercios que permitan aprobar el juicio de responsabilidades en contra de la ex Presidenta, Jeanine Áñez. Mientras que los opositores creen que es en ese frente que deben trabajar para tener unidad e impedir que el MAS tome el poder total del procedimiento legislativo.

Fuente: El Deber