Bolivia se halla en una explosión de casos de Covid-19, solo en un día reportó más de 11.000 contagios. Cada día se rompe el récord de casos positivos y en las últimas horas se confirmó que la variante ómicron ya circula en el país. En ese contexto, el ministro de Salud, Jeyson Auza, indicó este viernes que se puede evitar una cuarentena y dijo que la prioridad es la vacunación.
“Nuestro principal objetivo es la campaña de vacunación masiva, es evitable la necesidad de una cuarentena que tanto daño hizo a la salud, a la economía y la educación de nuestros niños”, aseveró Auza este viernes en la Vicepresidencia, donde fue presentado un catálogo de promoción de la medicina tradicional.
Asimismo, sostuvo que tras detectarse la variante ómicron en el país se deben extremar medidas como el uso del barbijo y la contención del virus con el plan de vacunación.
“Nuestra preocupación es constante por incrementar las cifras de vacunación en el país, porque a pesar de haber flexibilizado la presentación del carnet de vacunación, las cifras de vacunación no están disminuyendo”, indicó.
La autoridad mencionó que por el momento no se puede emitir algún criterio sobre la realización o no de actividades masivas como la feria de la Alasita o el Carnaval. Añadió que se debe tomar en cuenta la realidad epidemiológica de cada lugar, aunque también dijo que desde su punto de vista se debería evitar la celebración del carnaval o del 22 de enero.
“No hay una determinación que pueda extrapolar, la realidad que en estos momentos vive Potosí, no es la misma que vive Santa Cruz por lo tanto determinar medidas restrictivas y menos cuarentena no es algo que se deba determinar a nivel nacional, sino debe responderse a realidades locales”, sostuvo.
Explosión de casos
Este jueves Bolivia reportó 11.002 contagios de Covid-19, marcando así un nuevo récord de contagios en el país de toda la pandemia. El departamento más afectado Santa Cruz con 6.143, seguido de Cochabamba con 1.213 casos.
Mientras que los contagios también se disparan en La Paz, ya que, según la Alcaldía, este jueves hubo un incremento del 40% y la población más afectada se encuentra entre las edades de 25 a 29 años. Los departamentos restantes también sumaron varios casos, La Paz registró 812 ; Chuquisaca 806; Oruro 455; Potosí 447; Beni 266; y Pando 28.
En el caso de Santa Cruz, pese a que se pidió una cuarentena para evitar más contagios, este jueves el COED determinó que la circulación de personas y vehículos se efectuará de 05.00 a 20.00. La desición regirá desde este sábado 8 de enero.