Plan: la Alcaldía de La Paz alista farmacias móviles y médicos vía WhatsApp

El municipio descarta aplicar una cuarentena, pero desarrollará una georreferenciación para identificar zonas de riesgo de la Covid-19.

La Alcaldía de La Paz prepara un plan de contención para la tercera ola de la Covid-19 que involucra la participación del Gobierno nacional y la Gobernación. El municipio descarta  aplicar cuarentena, pero habrá georreferenciación de pacientes para atender con farmacias móviles y los médicos estarán comunicados con los pacientes por WhatsApp.

“Estamos elaborando nuestro plan de contingencia para realmente llevar adelante la resistencia a esta enfermedad”, dijo   el alcalde Iván Arias.

Como acción preventiva, el burgomaestre  explicó que no habrá cuarentena o encapsulamiento, “pero sí  mediante la focalización y la georreferenciación de los enfermos,  se identificarán  qué sectores y en qué barrios hay más contagios”.

Arias aseguró que habrá farmacias móviles y médicos municipales que atenderán mediante  WhatsApp.

Según el Alcalde, se debe aprender de las experiencias pasadas. Con esas palabras, Arias explicó  su intención de reactivar el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) para coordinar acciones entre los tres niveles del Estado. Pero, dijo  que si no se consolida esa idea, se deberá reactivar el Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM).

Sobre el plan de vacunación, el burgomaestre precisó que el Gobierno nacional es el responsable, pero considera que hubiera sido óptimo la participación de los gobiernos subnacionales y las  empresas privadas. “Hemos tenido propuestas de que si traigo 100 vacunas, 20 nos darían para el bien común”, agregó.

El secretario municipal de Salud Integral y Deportes, René Sahonero, precisó que la estrategia sanitaria de la municipalidad ya fue aceptada por el Servicio Departamental de Salud (Sedes). Dijo que la contención “primero estará en los centros de primer nivel, segundo nivel y después la coordinación con el tercer nivel”, indicó.

“Se está haciendo una sala situacional para que todos, municipio, ministerio (de Salud) y Gobernación, tengamos la misma información oportuna para tomar las medidas correspondientes”, agregó Sahonero.

Se prevé que la tercera ola  reporte más de 1.000  contagiados por día. Arias aseguró que la reciente ola “no debe pillarnos en curva” y mencionó el ejemplo de Cochabamba, donde la cifra de enfermos es de 30 en cada hora.

Sahonero aseguró que ya se hace el censo de camas y de servicios de salud que hay en el sistema de salud municipal. Indicó que el lunes se harán ajustes en el primer nivel de salud y el plan estaría listo para el miércoles.

La Paz  ya se encuentra  en la tercera ola

  • Reporte El  lunes, el Ministerio de Salud confirmó que Cochabamba, Santa Cruz, La Paz, Tarija y Oruro están cursando la tercera ola. Indicó que Pando y Beni  superaron el pico más alto;    Potosí y Chuquisaca están estancados.
  •  UTI El secretario municipal de Salud de La Paz, René Sahonero, dijo  que el 70% de las camas  de UTI de los hospitales ediles -Cotahuma y La Portada- están ocupadas. “Conforme van  incrementando los casos Covid, se van llenando las camas”, indicó y agregó que por eso espera realizar un plan para evitar que la gente llegue a esas unidades. //pagina siete