Plan semipresencial se aplica en un 30% de 800 colegios alteños

Según los maestros, los padres de familia piden el retorno a las aulas porque no tienen recursos para comprar computadoras.

De  las 800 unidades educativas que trabajan en los tres turnos (mañana, tarde y noche)   de la ciudad de El Alto, el 30% de los establecimientos volvieron  a las aulas y aplican las clases semipresenciales, según el secretario ejecutivo de la Federación de Maestros Urbanos de El Alto y las Provincias, Ismael Cruz.

“El 30% de las unidades educativas están retornando a clases semipresenciales. Los establecimientos se encuentran  en las zonas alejadas y con poco alumnado. Los colegios que  están en el centro y con bastante alumnado  no están volviendo todavía porque para ellos el retorno a las aulas  es más complicado”, aseguró Cruz  a Página Siete.

El dirigente explicó que los maestros y estudiantes  que están retornando a las aulas, vuelven  con  medidas de bioseguridad y con mucha  precaución por la presencia del coronavirus.

De acuerdo con  los educadores,  los padres de familia   exigen el retorno a las aulas y la aplicación de la modalidad   semipresencial.

“Lastimosamente con los cursos a distancia, los niños  no están aprendiendo. No es igual que los  cursos presenciales. Hay dificultad, en algunas materias más que en otras”, dijo el maestro.

Leandro Mamani, ejecutivo de la Federación de Maestros Urbanos de La Paz,  aseguró que este retorno a las aulas  “se está dando por el fracaso de las clases a distancia”.

Según   el profesor,  “no existen condiciones” para mejorar la educación en Bolivia. “Nos indicaron  que la plataforma del Ministerio de Educación  sería una buena alternativa, pero tiene muchas deficiencias;  por eso los maestros prefieren optar por usar otras plataformas”, dijo.

Mamani indicó que el uso de nuevas plataformas  significa  un  gasto de dinero. “Los padres de familia de los colegios fiscales no tienen recursos”, aseguró. Según el dirigente, los progenitores tampoco tienen recursos para  comprar aparatos tecnológicos. “Lo peor es que  nos dieron los textos”, sostuvo.

La  situación

  • Panorama Según  la Federación de Maestros Urbanos de  la ciudad de El Alto, cada unidad educativa tiene uno o dos profesores con  la Covid-19.
  • Preocupación  La mayoría  opta por tratarse  en casa y necesita recursos económicos para adquirir fármacos. Según los profesores, tampoco cuentan con colegas para el reemplazo en sus funciones.

Fuente: pagina siete