Planta de oxígeno instalada en tiempo récord en Cochabamba empieza a funcionar

La planta donada por una empresa privada tiene capacidad para producir 95 cilindros de oxígeno por día y abastecerá al Hospital del Sur u otros que requieran el insumo medicinal.

Entregan planta generadora de oxígeno en el hospital del sur
Entregan planta generadora de oxígeno en el hospital del sur

La planta de oxígeno donada por la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) para el Hospital del Sur de Cochabamba comenzó a funcionar este martes, después de una instalación en tiempo récord ante la emergencia por la falta del insumo medicinal.

La planta tiene capacidad para producir 95 cilindros por día y abastecerá al hospital municipal que prevé aumentar su capacidad de 20 a más de 40 camas de internación para pacientes con Covid-19. Además, el oxígeno que genere servirá para proveer a otros hospitales que lo requieran, como el Hospital del Norte u otros.

El generador de tecnología PSA produce oxígeno de alta pureza haciendo fluir aire comprimido a través de filtros moleculares. Puede trabajar los sietes días de la semana, las 24 horas, informó Miguel Ríos, ingeniero de la empresa Prosertec que instaló la planta.

En el acto de inicio de operaciones de la planta, el ministro de Salud, Jeyson Auza, destacó el apoyo de la CBN y el trabajo del equipo técnico que logró la instalación rápidamente.

“Este generador de oxígeno que está alimentando el sistema de oxígeno central del hospital, simultáneamente también va a cargar los tanques de oxígeno, cumpliendo una función doble, una de proveer oxígeno al hospital y otra recargar los balones para que sean utilizados en caso de necesidad de otros hospitales”, explicó el Ministro.

El director de Asuntos Corporativos de la CBN, Ibo Blazicevic, en tanto, resaltó el logro del trabajo mancomunado entre la empresa privada y el sector público. “Vamos a seguir en esta senda y vamos a seguir trabajando porque la responsabilidad social, la solidaridad con el pueblo boliviano está en el ADN de nuestra empresa”, señaló.

La explosión de casos de coronavirus en Cochabamba provocó la falta de oxígeno medicinal, lo que apuesto en alerta a todos los hospitales públicos y de la seguridad social, además de provocar un calvario para las familias de los pacientes que son tratados en sus domicilios.

 //Unitel