Pobreza: Plantean proponer y replantear políticas públicas a favor de la población vulnerable

Respecto a la pobreza en el área rural, analizando los indicadores de pobreza en Bolivia para el periodo 2016–2021, se aprecia que ésta se concentra en el área rural.

Los datos de pobreza en el país se mantienen altos, aunque mejoraron en el último año, la Fundación Jubileo plantea que se analice en profundidad la creación de empleo, inclusión social, sostenibilidad socioambiental y gobernanza en ámbitos urbanos.

“En el caso de la pobreza monetaria, en el área urbana, esta pasó de 35,6% a 31,4% entre 2016 y 2021. En términos absolutos, para la gestión 2021, 2,6 millones de personas vivían en pobreza en las zonas urbanas (61% del total de pobres en Bolivia)”.

El reporte agrega que estos datos llevan a la necesidad de analizar en profundidad los retos que la pobreza conlleva en los ámbitos urbanos.

El análisis de Jubileo da cuenta de que el impacto generalizado de la pandemia Covid-19 y las medidas adoptadas para mitigar la contingencia provocaron la contracción de la economía boliviana aumentando la pobreza y la desigualdad donde la gestión 2020 unos 4,5 millones de bolivianas y bolivianos eran pobres por ingresos –aproximadamente 299 mil personas más que el 2019-, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

“Sin embargo, el panorama se tornó más complejo respecto a la población en situación de pobreza extrema, pues, 1,6 millones de personas se encontraban en pobreza extrema el 2020, equivalente a 119 mil más que el año anterior”, se lee en el informe.

Entre 2016 y 2021, la pobreza extrema a nivel urbano se redujo 4,7 puntos porcentuales (pp), de 10,8% a 6,1%; en el área rural en 14,1 pp, de 37,1% a 23,0%. El análisis da cuenta que como consecuencia de la evolución descrita, el número de indigentes en Bolivia llegó, para el 2021, a 1,3 millones de personas, de las cuales aproximadamente 61,5% se encontraba en el área rural y 38,5% en zonas urbanas.

No obstante, para el 2021, en Bolivia, como el resto de los países en América Latina, diversos indicadores económicos mostraron signos de recuperación por la relajación de las medidas adoptadas al inicio de la pandemia que dinamizaron la actividad económica. Esto se refleja con la incidencia de pobreza por ingresos que llegó a 36,3% (2,7 puntos porcentuales menos que el 2020).

Respecto a la pobreza en el área rural, analizando los indicadores de pobreza en Bolivia para el periodo 2016–2021, se aprecia que ésta se concentra en el área rural. El año 2016 al menos 59,4% de la población rural vivía en condiciones de pobreza, es decir 2 millones de personas.

“Para el año 2021, si bien existe en el área rural una reducción (6,8 pp respecto a 2020) este indicador se mantiene alto, puesto que aproximadamente 48 de cada 100 residentes en zonas rurales son pobres por ingresos, lo que representa un reto para el país”.