El presidente Luis Arce Catacora informó este viernes que durante el gobierno de facto de Jeanine Áñez, el departamento de Santa Cruz atravesó por una grave recesión económica nunca antes vista en su historia y una baja empleabilidad de sus habitantes.
“La economía cruceña ha estado enfrentado serios problemas; el año pasado (durante el golpe de Estado) la economía cruceña, como nunca, ha registrado datos negativos en la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) con el -4,34 por ciento”, dijo el jefe de Estado a tiempo de inaugurar la quinta Cumbre para la Reconstrucción Económica y Productiva en esa región.
En lo que respecta al PIB per cápita, informó que por primera vez tuvo una caída del 9%, de $us 3.695 a $us 3.376 por persona, lo que se traduce en la baja de ingresos de la población para adquirir artículos de primera necesidad.
A eso se suma el incremento de la pobreza, desigualdad y el desempleo que llegó al 11,4%, cuando antes del golpe de Estado de 2019 este indicador era de solo 4%. “Este indicador muestra que de cada 100 cruceños, 11 no tenían trabajo”, subrayó la autoridad.
Dijo que la misión del actual Gobierno es reducir esos indicadores y generar nuevas políticas para ofrecer mejores días a los cruceños y bolivianos.
Acotó que el 77% de las exportaciones de Santa Cruz están concentradas en gas natural y productos derivados de soya, y que solo el 23% se basa en otro tipo de actividades, por lo que es importante fortalecer su potencial productivo y agrícola para generar mayores ingresos y transformar las materias primas.
En ese contexto, resaltó que en nueve meses de gestión se incrementó en 7% la cartera de créditos para el sector productivo cruceño, de $us 5.600 millones a $us 6.000 millones.
Asimismo, informó que los depósitos de la población en el sistema financiero subieron en 7%, de $us 8.800 millones a $us 9.500 millones; mientras que las cuentas de ahorro crecieron en 11%, de 3,5 millones de cuentas a 3,9 millones.
“Estos indicadores muestran que Santa Cruz está recuperando su economía, sabemos que no es suficiente y que la población necesita de mayores ingresos y fuentes de trabajo; nuestro trabajo está encaminado en eso para salir adelante”, aseveró Arce Catacora.
FCC / Agencia Boliviana de Información