El susto volvió a Tiquipaya. En casas de Cliza y Cochabamba los vecinos instalaron defensivos; algunos tuvieron que salvar a sus animales con apoyo de efectivos militares.

El agua que bajó con fuerza por el río Taquiña volvió a causar temor en los vecinos de Tiquipaya, debido a que en años anteriores la mazamorra que descendió de esta cuenca cobró incluso vidas humanas. Esta vez, esas aguas llegaron hasta barrios de la ciudad de Cochabamba e inundaron. En el Valle Alto, un río causó anegaciones en Toco, Cliza y Tolata.
Entretanto, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que existe alerta naranja hasta el 1 de diciembre en ríos de la región del Trópico y el Cono Sur de Cochabamba.
TIQUIPAYA

En días recientes, la Alcaldía de Tiquipaya informaba sobre los trabajos de prevención y dragado en la parte alta y baja de la cuenca para evitar desbordes.
Este lunes, el alcalde Juan Pahuasi expresó que pese a esos trabajos hubo desbordes a consecuencia de que la gente echó troncos y raíces al río, lo que taponeó los puentes. Por otro lado, explicó que los regantes no hicieron el mantenimiento adecuado a su canal de riego, lo que también causó problemas.
Ayer se había cuantificado cinco domicilios con inundaciones. En un condominio hubo daños materiales de consideración.
La autoridad dijo que trabajarán con la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) para reponer, en lo posible, las pérdidas de los afectados.
Hubo desbordes de los ríos Taquiña, Khora y Tola Pujru.
En municipios vecinos, como Colcapihua, también se registraron emergencias. En barrios como Santa Rosa, la gente instaló defensivos.
COCHABAMBA

El agua del río Taquiña llegó hasta los barrios que están más abajo. En la ciudad de Cochabamba, 50 viviendas fueron afectadas, según el jefe de la UGR de la Alcaldía, Rodrigo Terán.
Los sectores más críticos fueron la avenida Tadeo Haenke en el oeste y K’aspichaca y Rumy Mayu en el sur.
Los vecinos de estos lugares fueron afectados con inundaciones de agua y lodo, pasaron la noche despiertos tratando de evitar más anegaciones. Algunos alquilaron bombas.
Terán dijo que desplegaron una centena de personas, además de maquinaria pesada, para extraer sedimentos. Aseguró que el trabajo de las cuadrillas es de 24 horas.
El alcalde Manfred Reyes Villa manifestó que hubo trabajo preventivo en torrenteras. Sin embargo, se comprometió a generar un mecanismo para que el próximo año no existan emergencias de este tipo.
VALLES
Los miembros de las Fuerzas Armadas fueron desplegados para ayudar a rescatar, con botes, enceres de varias familias en Cliza. Otros cargaron en hombros animales de corral para evitar que se ahoguen.
El alcalde de Cliza, Limbert Andia, informó que la zona más afectada en su municipio fue Villa Florida, en el camino que llega de Tolata. La tarde de ayer no se había concluido la cuantificación, porque durante el día hicieron trabajo de atención a los afectados. “El trabajo va a seguir”, dijo la autoridad.
El gerente de la Mancomunidad de Municipios de la Región Valles, Guery García, describió que el río Sinchas fue bajando desde la parte alta de Toco, afectando parte de ese municipio y, luego, sobre todo, a Cliza.
El cauce se apoderó de la avenida e ingreso a las casas. Las pertenencias de los vecinos aparecieron flotando, porque el agua superaba la altura de las rodillas. Fue necesario evacuar en hombros a los animales, como cerdos y ovejas. Los miembros de las unidades militares acantonadas en la zona ayudaron a las familias. Algunas personas instalaban ayer carpas en sus techos. Los cultivos también quedaron bajo el agua.
El agua de este río, que va hacia La Angontura, también inundó en Tolata.
ANDINA
Los ríos de la zona Andina continúan crecidos. En días anteriores, la riada afectó en Tacopaya, Sicaya y Arque.
El alcalde de Araque, Willy Ordoñez, informó ayer que las lluvias perjudicaron a 20 comunidades y que el trabajo de evaluación sigue.
APUNTES:
Siete ríos
En el Trópico de Cochabamba hay siete ríos con ascensos de nivel con posibles desbordes, según el Senamhi: río Ivirgarzama, que puede afectar a Ivirgarzama y comunidades cercanas; río Chimoré, que tiene influencia en el municipio del mismo nombre; río Chapare, que podría inundar en Villa Tunari y comunidades cercanas; río Veinticuatro; río Ichoa; río Isiboro; y el río Eterazama.
Mizque
El río Mízque tiene ascensos de nivel con posibles desbordes de nivel en áreas próximas a los poblados de Mízque, Omereque, Pojo, Aiquile, Vila Vila, Totora, Pocona, Vacas, Comarapa, Saipina, Moro Moro, Pucara y comunidades cercanas.