“Que el comandante del Ejército ponga la banda presidencial, es una señal clara (contra Añez)”, señalan desde el Ministerio de Justicia

Claudia Peña, directora de Género del Ministerio de Justicia señaló que el Gobierno inició cuatro procesos contra Jeanine, uno por el crédito del FMI, otro por no haber dejado ingresar a los bolivianos desde Chile cuando se cerraron las fronteras por el Covid, entre otros

Claudia Peña es directora de Género del Ministerio de Justicia

Fuente: Unitel

Según el Gobierno existen “pruebas claras” sobre los tres delitos por los que se acusa a Jeanine Añez en torno a la renuncia de Evo Morales a la Presidencia, uno de ellos es que el comandante del Ejército haya sido quien colocó la banda presidencial, también señala que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) no fue convocada para tratar la renuncia de Evo Morales.

“Por ejemplo que el comandante del Ejército le ponga la banda presidencial, es una señal muy clara”, señaló Claudia Peña, directora de Género del Ministerio de Justicia, al ser consultada sobre las pruebas que existen contra la ex presidenta

​Peña señaló que otra prueba es que no hubo convocatoria de la ALP para tratar la renuncia de Evo Morales. “La Constitución y el reglamento de la ALP manda que la Asamblea debe tocar el tema y tratar la renuncia”, sostuvo.

Peña agregó que son cuatro los procesos que se han iniciado contra Añez, uno de ellos por el préstamo solicitado al Fondo Monetario Internacional (FMI), que no fue aprobado por la ALP, otro proceso por evitar que bolivianos que estaban en Chile ingresen al país, cuando se habían cerrado las fronteras para evitar que se incrementen los contagios de Covid-19, otro juicio ha sido formulado por la libertad de expresión sostuvo Peña.

Por otra parte, según el Gobierno se está respetando todos los derechos de Jeanine Añez. “Estuvo un veedor internacional”, señaló Peña sobre la audiencia cautelar de la expresidenta.