El Sedes explica el protocolo que se debe seguir cuando ocurre esta situación

Durante la pandemia se han reportado casos de personas fallecidas, con síntomas de Covid, en sus propios domicilios. Ante ello, se viene ejecutando un protocolo para el tratamiento de estos cadáveres y así reducir el riesgo que implica esta situación.
Dagner Montalván, responsable de protocolo de cadáveres Covid de la Gobernación de Santa Cruz, indicó que si este caso ocurre en la casa, lo primero que se tiene que hacer es llamar a la Policía pues es competencia de esta institución el verificar que exactamente la persona falleció por el virus.
Después de realizarse el peritaje se emitirá un informe para que, posteriormente, los familiares puedan tramitar el certificado de defunción. El cuerpo del fallecido es tratado y colocado en bolsas mortuorias y también está establecida que no se realice un examen forense.
«Es competencia de la Policía realizar el levantamiento del cadáver ya sea en domicilio o en la vía pública«, dijo Montalván que recalca que esta acción se realiza cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad.
No debe haber velorios
Montalván recalca que se prohíben los velorios de fallecidos por Covid, uno, para evitar la aglomeración que implica este acto pero también por prevención.
«Científicamente no se ha demostrado que una persona fallecida pueda seguir contagiando, pero de acuerdo al protocolo de salud (el cuerpo) debe ser inhumado o cremado antes de las 12 horas«, puntualizó.
Fuente: Unitel