Fue tildada por afín al MAS por la oposición.
La vocal Dina Chuquimia. FOTO archivo | ABI
Dina Agustina Chuquimia Alvarado fue designada por el presidente Luis Arce como nueva vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), tras la renuncia de Salvador Romero.
Chuquimia nació el 5 de mayo de 1970 en la ciudad de La Paz y tiene 50 años.
Estudió Comunicación Social en la UMSA, tiene diplomado y maestría en educación superior, fue docente en la UPEA, periodista en medios radiales, directora de Comunicación de la Alcaldía de El Alto.
En 2011 fue seleccionada por la Asamblea Legislativa Plurinacional como vocal del TSE, junto a Marco Daniel Ayala Soria, Irineo Ramírez Zuna, Wilma Velasco Aguilar, Ramiro Paredes Zárate y Fanny Rivas Rojas. Esa gestión, El Gobierno de Evo Morales designó como presidente del TSE a Wilfredo Ovando.
Esta Sala Plena estuvo lleno de polémicas y fue tildada por afín al MAS por la oposición.
Todos los vocales renunciaron a sus cargos en 2015 en medio de denuncias por supuestos hechos irregulares.
Chuquimia dejó el TSE el 28 de mayo de 2015.
En marzo de 2015, Chuquimia se vio envuelta en una ola de críticas luego de que su cuenta de Twitter compartió un anuncio proselitista del entonces aspirante a alcalde del Movimiento al Socialismo (MAS), Guillermo Mendoza.
Chuquimia explicó en esa ocasión que su cuenta fue hackeada.
El Ministerio de Transparencia recibió en febrero de 2013 una denuncia de Rafael Linder Gómez Cossío contra Chuquimia por supuestamente favorecer de forma irregular la contratación de una empresa que suministró afiches y volantes en 2011.
La Sala Plena del TSE decidió otorgarle vacaciones mientras dure el proceso electoral subnacional que estaba en curso.
En 2014, se hicieron públicas las pugnas por la Presidencia del TSE entre Chuquimia y otros vocales.
Otras polémicas
La gestión del TSE 2011-2015 estuvo llena de polémicas.
En 2011, se publican las fotografías de Wilfredo Ovando, entonces presidente del TSE, haciendo campaña para el MAS.
También se difundió el video del vocal Ramiro Paredes bailando en una fiesta con militantes del MAS.
Se conoció que el vocal Irineo Zuna era militante del MAS.
El TSE fue duramente criticado por quitar el diputado plurinominal al desaparecido Movimiento Sin Miedo en las elecciones de 2010. Los Tiempos