Relator de la ONU: “la justicia está lejos de la gente”

Luego de reunirse con el presidente del Estado, Luis Arce, el Relator Especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Diego García-Sayàn, dio a conocer el informe preliminar de su visita por siete días a Bolivia y entre las primeras conclusiones dijo que: “ la justicia está lejos de la gente”.

El emisario de las Naciones Unidas presentó un documento de 9 puntos en la que hace referencia a la elección de magistrados.

“La justicia está lejos de la gente. La construcción de un sistema de justicia independiente y accesible es un reto fundamental de la sociedad boliviana”, dijo García- Sayán.

Expresó que su preocupación por los casos de la liberación los sentenciados por hechos de violencia contra las mujeres. Sugirió la aplicación de ciertos protocolos.

Conclusiones preliminares de la visita del relator de la ONU:  

  1. En Bolivia la justicia está lejos de la gente. Hay una brecha del acceso de #mujeres a la #justicia, prueba de ello son los casos de #feminicidio que quedan en la impunidad.
  2. Justicia indígena tiene restricciones para su aplicación, debe trabajarse una nueva ley de deslinde jurisdiccional.
  3. Hacinamiento carcelario en Bolivia tiene ribetes inhumanos, sugiere detención preventiva solo para quienes hayan cometido delitos graves. El estado debe garantizar los derechos humanos de los detenidos, como la atención médica, dijo sobre la situación de la expresidenta #JeanineÁñez y el incumplimiento a orden de traslado a un hospital.
  4. La cantidad de jueces, defensores públicos y presupuesto para administrar la justicia son insuficientes.
  5. No hay carrera judicial que permita manejoprofesional de la justicia.
  6. No hay acceso a información sobre curso de los procesos para litigantes, plantea ley.
  7. Sugiere fortalecimiento del Instituto de Investigación Forense.
  8. Sobre los hechos del 2019 son escasos los resultados sobre los procesos de investigación.
  9. Sugiere revisiones a las reformas constitucionales de los Órganos Judiciales de Bolivia que hasta hora es por voto, tras terna seleccionada por políticos.