Se activan grupos antivacunas en 4 urbes de Bolivia; en El Alto atacan a brigada

En el centro de la ciudad La Paz, hubo ayer una marcha contra la vacunación. Foto:: APG.

Las personas que rechazan las vacunas anticovid exigen la abrogación de los decretos 4640 y 4641 y prevén otra protesta el 1 de enero de 2022. El Ministerio de Salud anuncia que tomará acciones legales.

Grupos de personas que rechazan las vacunas contra el coronavirus, sin cumplir ninguna medida de bioseguridad, realizaron protestas ayer en cuatro ciudades: La Paz, Santa Cruz, Tarija y El Alto. En esta urbe, los activistas atacaron un puesto de vacunación y agredieron al personal de salud, exigiendo la inmediata abrogación de los decretos 4640 y 4641.

Ante este hecho, el Gobierno rechazó la postura de este grupo de personas, repudió los ataques al personal de salud y anunció que presentará procesos legales en contra de los agresores.

En la Ceja, los antivacunas atacan un puesto de vacunación.
Foto: Captura 

La movilización más radical se realizó la tarde de ayer en la Ceja de El Alto, donde operaba una brigada de vacunación en el Servicio Departamental de Salud (Sedes). A ese punto llegó el grupo de personas sin barbijos protestando contra la campaña.

Entre gritos de “¡Abrogación, abrogación!”, empujones y haciendo explotar petardos, el grupo exigió que se cierre ese punto de vacunación. “¡Váyanse carajo, asesinos! ¡Están matando gente!”, gritó uno de ellos.

“Nuestros hijos no pueden ser experimentos del orden mundial. Exigimos inmediata abrogación de esos decretos asesinos, nos vamos a movilizar hoy, mañana y todos los días. Esto se va a masificar, va a crecer como bola de nieve. ¡Abrogación, abrogación!”, gritó otro de los hombres que atacaron el puesto de vacunación.

Un día antes, el lunes 27 de diciembre, se publicaron convocatorias a marchas de protesta en todo el país. La convocatoria está supuestamente organizada por el grupo Acción Humanista Revolucionaria. “Marcha, todos juntos, trae tu pancarta y bandera. Rechazo al experimento. Exigimos abrogación del DS 4641, que impone carnet de vacunación”, señalaba el afiche de la convocatoria.

En tanto, en La Paz un reducido grupo de personas realizó otra protesta por el centro de la ciudad. Cada uno de los mani festantes no llevaba barbijo, pero sí un cartel.

“No al experimento en niños”, “Sí a las vacunas confiables, transparentes y voluntarias. No a las vacunas experimentales, secretas y forzosas”, se leía en otras dos pancartas.

En el sur del país, en Tarija también se desarrolló una protesta, también reducida. Allí al menos una decena manifestantes se concentraron en la plaza Luis de Fuentes para protestar contra la campaña de vacunación anticovid. En tanto, en Santa Cruz, el movimiento antivacunas llegó hasta la plaza principal para exigir la abrogación del decreto que instruye portar el carnet de vacuna desde el 1 de enero para trámites en oficinas públicas y bancos.

Este movimiento lanzó otra convocatoria para este sábado 1 de enero de 2022. “No te vacunes y… feliz Año Nuevo. No a los bozales asfixiantes”, se lee en la invitación.

Gobierno La viceministra de Vigilancia Epidemiológica, María René Castro, afirmó que el Gobierno no va a permitir este tipo de protestas y anunció que se van a tomar acciones legales contra las personas que han atacado el punto de vacunación en la Ceja de El Alto.

“Han agredido al personal de salud, han tratado de llevarse las vacunas, desecharlas. Esto es algo que no se puede permitir porque están poniendo en riesgo a toda la población, pero además no vamos a permitir que traten así a nuestro personal de salud”, protestó la autoridad.

Adelantó que están a la espera de que el Sedes presente un informe escrito pormenorizado sobre el ataque al punto de vacunación para posteriormente presentar una denuncia formal ante instancias legales.