El ganador de la gobernación será el candidato que obtenga un voto más que aquel que encabece la segunda fórmula, explicó Romero.

Fuente: pagina siete
La segunda vuelta en las elecciones subnacionales, que tendrá lugar en cuatro departamentos del país, definirá a los gobernadores electos por simple mayoría, es decir, por una diferencia superior a un voto en favor de la primera candidatura sobre la segunda, informó el presidente del Tribunal Supremo Electoral
En la segunda vuelta, el ganador de la gobernación será el candidato que obtenga un voto más que aquel que encabece la segunda fórmula, por tanto, es un sistema de mayoría simple, explicó Romero.
Será declarada ganadora en primera vuelta la candidatura que obtenga el 50% más uno de los votos, o bien el 40% y que tenga un mínimo de 10% de diferencia sobre la segunda candidatura.
Sobre esa línea, se confirmó la presencia de las misiones de observación internacional de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), según el portal de noticias Fuente Directa.
Sus informes son siempre valiosos para ajustar y mejorar la calidad de los procesos electorales, dijo Romero.
La segunda vuelta está prevista para el 11 de abril de este año. Este viernes 19 de marzo se llevará el sorteo de jurados electorales y mesas de sufragio y la respectiva notificación y conformación de directivas y capacitación.
La propaganda electoral podrá ser difundida entre el lunes 29 de marzo y el miércoles 7 de abril, de acuerdo con el Calendario Electoral vigente. La posesión de autoridades electas será el lunes 3 de mayo de este año.
(TSE), Salvador Romero.