Silala: avanzada de Chile ya está en La Haya

La subsecretaria de Relaciones Exteriores de La Moneda arribó a Países Bajos. El presidente de Diputados indicó que mañana la Cancillería estará rumbo a la CIJ. Presidente del Senado boliviano, Andrónico Rodriguez, declina ir.

“Hoy llegué a La Haya. Este viernes comienzan los alegatos orales del caso Silala, que tendrán lugar en el Palacio de la Paz. Aquí estaremos concentrados con nuestro equipo jurídico y seguiremos trabajando para defender los intereses de Chile ante la CIJ (Corte Internacional de Justicia)”, tuiteó Ximena Fuentes, subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile.

Esa autoridad fue coordinadora de la defensa contra la demanda que Bolivia interpuso por el tema mar. En 2016 fue designada Agente en el caso Silala.

Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, informó que no viajará a La Haya y quien representará a la ALP será el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani.

El 21 de marzo, Mamani informó que la Cancillería elevó la invitación tanto a él, en calidad de presidente de la Cámara de Diputados, como a Rodríguez, en calidad de presidente del Senado,  en representación del Órgano Legislativo.

“Mi persona no va a viajar. Va a viajar el presidente de la Cámara de Diputados a nombre de la ALP, con el Canciller encabezando esta delegación”, aseguró Rodríguez.

Mamani, por su parte, indicó que mañana estará en camino una parte de la delegación. “El miércoles en la madrugada ya una parte del Órgano Ejecutivo, en este caso la Cancillería, ya está en camino para poder llegar a La Haya. Nosotros por supuesto vamos a acompañar”.

Fuentes, el 23 de marzo, aseguró que Bolivia ya reconoció en La Haya que el Silala es un río internacional. Cancillería hasta la fecha no se pronunció. Sin embargo, el ministro de Justicia, Iván Lima, lamentó las declaraciones y agregó que el canciller Rogelio Mayta dará una postura.

“La delegación de La Haya, encabezada por el canciller Mayta, hará los pronunciamientos respectivos antes del inicio del proceso, pero van a hacer en ese ámbito de entender que el tema del Silala es un tema que debe discutirse no en las entrevistas, sino en los tribunales de La Haya”, dijo Lima el domingo.

El Silala en La Haya
Demanda • En junio de 2016, Chile interpuso una demanda contra Bolivia por las aguas del Silala ante la Corte Internacional de Justicia.

Contrademanda • En agosto de 2018, la representación nacional presentó la contramemoria, acompañada de una contrademanda.

Alegatos • La etapa de los alegatos comienza el viernes  y durará hasta el 14 de abril.