En siete de ellos ganó el MAS, mientras que Demócratas se hizo con la victoria en cuatro y Creemos en tres.
Foto: Harold Vaca
En las provincias cruceñas también se alarga la espera para saber los resultados de quiénes fueron elegidos alcaldes y concejales. A primera hora de este viernes, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz informó que se había completado el cómputo de seis municipios de los 56 con los que cuenta el departamento de Santa Cruz.
En Buena Vista, capital de la provincia Ichilo; El Trigal, Moromoro y Postrervalle, de la provincia de Vallegrande; Pampa Grande, de la provincia Florida; y Urubichá, en Guarayos, finalizó el cómputo de votos y ya cuentan con nuevas autoridades elegidas.
En el caso de Buena Vista, el triunfo se lo lleva el MAS, con el 42,95%. En El Trigal ganó Creemos, con el 51,93%. En Moromoro, el 60,92% de sus habitantes eligió al MAS, mientras que en Postrervalle la pugna estuvo complicada, pero finalmente, Demócratas ganó en ese municipio con el 22,72% de los votos, a solo seis votos de C-A, que obtuvo el 22,18%.
El triunfo de Unidos en Urubichá fue contundente, al llevarse el 50,9% de los votos. Finalmente, en Pampa Grande, el MAS gana la silla edil con el 52,27% de los votos.
A estos se suman los municipios de San Antonio de Lomerío, en la provincia Ñuflo de Chávez; Samaipata y Quirusillas, en la provincia Florida; Pucará, en Vallegrande; Cabezas y Cuevo, en la provincia Cordillera; San Carlos y San Juan, en Ichilo; Cotoca, en la provincia Andrés Ibáñez; y el municipio dey Okinawa Uno, en la provincia Warnes.
En Samaipata, Pucará, Cabezas y San Carlos también ganó el MAS, mientras que Demócratas se hizo con la victoria en Quirusillas, Okinawa Uno y Cuevo. Creemos salió airoso de la pugna electoral en Cotoca y San Antonio de Lomerío; San Juan XXI en el municipio de San Juan.
La Guardia, a la espera
Entre los grupos que se encuentran en vigilia fuera de la sala de cómputo en la Fexpocruz están los militantes de Voces y del MAS de La Guardia.
En este municipio fueron observadas más de 70 actas, por lo que el cómputo fue paralizado parcialmente hasta que comenzaron a ser juzgadas.
Hasta anoche (22:40), se había computado el 80,27% de las 375 actas habilitadas para estos comicios. Hasta allí, el MAS iba punteando con el 31,92%, mientras que Voces quedaba en un segundo lugar con el 30,09%, es decir, una diferencia de 1.062 votos.
Maggi Olmos, candidata a concejal de Voces señaló que las observaciones fueron realizadas porque supuestamente no encajaba la cantidad de personas registradas con las que votaron en esas mesas, por lo que la agrupación denuncia acarreo de votos en ese municipio.
Por su parte, Miguel Tasima, militante del MAS, indicó que en su cómputo, el partido ganó con el 2% de los votos.