La semana pasada, Reyes Villa informó que tomó contacto con Johnson & Johnson para traer los inyectables anticovid a Cochabamba.

Fuente: Opinión
El alcalde electo de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó la semana pasada que gestionó 2 millones de vacunas anticovid de Johnson & Johnson para Cochabamba. El Gobierno expresó predisposición para coadyuvar con esta propuesta, pero cumpliendo requisitos. Pero, se conoció que esa vacuna generó repercusiones internacionales, porque se detectaron seis casos de trombosis en Estados Unidos. Sin embargo, Reyes Villa expresó confianza en que luego podrán utilizarse, sin cerrarse a la posibilidad de otros laboratorios.
Este domingo, el Alcalde electo informó que Anibal Cruz, médico quien es parte de Fuerza Republicana Democrática Nacional (Súmate) también tuvo contacto con Astrazeneca y otras empresas farmacéuticas.
Por otro lado, dijo que estima una inversión de unos 6 millones de dólares.
Reyes Villa mantiene contacto con Johnson & Johnson, para al menos poder traer 1 millón de vacunas; aunque por ahora, dijo, no recibió respuesta del Gobierno para coordinar la importación, debido a que existen varios requisitos, como la necesidad de un intermediario, lo que cuestiona la autoridad electa.
“Pero, además para que otra gente pueda escoger otra vacuna ya estamos también en tratativas con otro tipo de vacuna (…). Yo tomé contacto con Johnson y el doctor Aníbal Cruz ha tomado contacto con otros laboratorios, la Astrazeneca también es con la que él está conversando, para ver si podemos coadyuvar”,
Aclaró que no busca “llevarse la flor” sino hacer contactos para que el Gobierno pueda permitir que los inyectables lleguen a Cochabamba.
MONTO ESTIMADO
Reyes Villa estima para las vacunas una inversión de 6 millones de dólares, según informó ayer.
En días anteriores, manifestó que cuando lleguen las vacunas, prevé que el pago de las mismas se haga con los recursos que él empiece administrar como alcalde de Cochabamba. Sin embargo, si llegarán antes de que inicie su gestión, dijo que evalúa un préstamo; expresó que ya habló con un par de bancos. Acotó que se analizarán los costos y aseguró que Johnson es “la más barata”, porque hay otras en otros países estarían costando más de 20 dólares.
CARTAS
Reyes Villa describió que luego de haber recibido la nota del Ministro de Salud, en la que le hacía conocer los requisitos para traer las vacunas, él le envió otra carta. Lamentó, entre otros, que el único que puede importar las vacunas desde el exterior es el Ministerio.
“Yo tendría que comprar de un intermediario en Bolivia, seguramente en coordinación ese intermediario con el Ministerio de Salud, y eso va a encarecer la vacuna, porque el intermediario va a tener que facturar un 13% más”, dijo.
Propuso que se emita una autorización expresa con un decreto que permita a los alcaldes traer la vacuna de manera directa desde cualquier país. “Obviamente, el precio va a estar siempre acorde a lo que han comprado en Bolivia”.