Trabajadores de la CNS anuncian paro de 72 horas desde mañana

La Federación Nacional de Trabajadores de la Caja de Salud (Fensegural) anunció que ingresará a  un paro de 72 horas, desde mañana miércoles. La organización pide la renuncia de la gerente general, Silvia Gallegos, a quien acusan por la falta de medicamentos e insumos en la Caja Nacional de Salud (CNS).

Fensegural pide apresurar destitución de gerente de la CNS, advierte con  huelga indefinida | ANF - Agencia de Noticias Fides
Fensegural denuncian ineptitud e ineficiencia de Silvia Gallegos. Los profesionales alistan un paro de 48 horas,

“Por la ineptitud y la mala administración en la Caja, los trabajadores a nivel nacional mantienen (el pedido de) la destitución de la gerente general, es así que continuamos con los mítines. (hicimos un) paro de 24 horas, un paro de 48 horas y ahora anunciamos el paro de 72 horas, a partir del las 00.00 del miércoles hasta el día viernes”, anunció el secretario de Relaciones Fensegural, Freddy Bisa, en conferencia de prensa.

Desde Fensegural, se explicó que ya no mantendrán “ningún diálogo” con la gerente. La federación espera una convocatoria  del Ministerio de Salud y Deportes.

Por su parte, los sindicatos de médicos y ramas afines (Simra) de la CNS declararon un paro de 48 horas, entre el jueves 1 y viernes 2 de julio. Protestan por la ausencia de un plan de contingencia contra la pandemia, la falta de medicamentos e insumos, la “indolencia” del Gobierno y en solidaridad con el personal afectado en sus derechos laborales, según un pronunciamiento.

El comunicado del Simra La Paz da cuenta de que el paro será “sin marcado, si asistencia”, pero se reforzarán los servicios de emergencia, centros de vacunación y atención de pacientes covid-19.

La semana pasada, los trabajadores sindicalizados se declararon en paro de 48 horas, durante miércoles y jueves. El principal pedido del sector es la destitución de Gallegos, a quien acusan por la falta de medicamentos e insumos en la CNS, destacó la Erbol.

Crítica

Por otra parte,  mineros, fabriles y constructores decidieron en una reunión sostenida en la jornada su apoyo a Gallegos. Según estos sectores, solo un grupo de trabajadores piden su renuncia por «intereses personales».

El secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, Gonzalo Quispe, descartó el desabastecimiento de medicamentos.

«Como columna vertebral llamamos a la reflexión a los compañeros de Casegural, Fensegural. No es  momento de estar convocando a movilizaciones, paros, huelgas de hambre. En estos momentos debemos ponernos a trabajar y combatir esta pandemia», dijo.

«El funcionario público debe estar comprometido con el pueblo, con el trabajador, nosotros como sector productivo aportamos y gracias a ese aporte tienen los salarios correspondientes», agregó. /pagina siete