Luis Fernando Camacho es el virtual gobernador de Santa Cruz. Reveló que su padre logró acuerdos con militares y policías para la caída del expresidente Evo Morales.El almirante Arce se presentó ayer a declarar y luego fue aprehendido acusado de terrorismo, sedición y conspiración.

FUENTE: LA RAZÓN
Tras la aprehensión del almirante Flavio Arce San Martín, se alista la citación del virtual gobernador de Santa Cruz Luis Fernando Camacho y de su padre José Luis Camacho para declarar en el marco del caso “golpe de estado”, informó el director Nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Alberto Morales.
“Se va a convocar a todos los que están sindicados en este caso”, aseguró y evitó anticipar la fecha de las convocatorias a declarar, aunque recordó que además de los Camacho están el excomandante de las Fuerzas Armadas Williams Kaliman y el excomandante de la Policía Yuri Calderón.
Camacho ganó las elecciones a gobernador de Santa Cruz, tras haber logrado un tercer lugar en las justas generales que hicieron presidente a Luis Arce del MAS. El excívico reveló a su entorno, en un video que circuló por redes sociales, que su padre logró acuerdos con militares y policías para que no salgan a defender al gobierno de Evo Morales.
Arce San Martín fue aprehendido este miércoles y guarda detención en celdas policiales a la espera de su audiencia de medidas cautelares, prevista para este jueves. El almirante fue Jefe de Estado Mayor en la gestión de Kaliman, quien rodeado de su Alto Mando pidió la dimisión de Morales en noviembre de 2019 en medio de una crisis política y social.
El caso “golpe de estado” fue abierto a denuncia de la exdiputada del MAS Lidia Patty para esclarecer los hechos que derivaron en la dimisión de Morales como consecuencia de una denuncia de fraude electoral, un paro cívico, un motín policial y la “sugerencia” militar de dejar el cargo.
“También tenemos otras citaciones que se van a realizar dentro de este caso”, anticipó el coronel Morales en el programa Noche Sin Tregua de Cadena A.
Kaliman fue beneficiado en septiembre de 2020 con detención domiciliaria, tras pagar una fianza de Bs 50.000, en el proceso abierto en su contra sobre el accionar militar en los hechos de noviembre de 2019, que derivaron en una convulsión social.
Calderón no acudió a declarar pro una notificación “a destiempo”, por lo que pidió se le fije una fecha y hora. El excomandante de las FFAA Sergio Orellana, también incluido en la denuncia, salió de Bolivia con rumbo a Colombia en 2020, tiene una orden de apremio en su contra.
Aprehenden a almirante Arce por caso «golpe» e indagan a Camacho y Kaliman
El militar se presentó ayer a declarar y luego fue aprehendido acusado de terrorismo, sedición y conspiración. El vocero afirmó que las autoridades regionales electas no están eximidas de responsabilidad.

Cándido Tancara Castillo / La Paz
El almirante Flavio Gustavo Arce San Martín, exjefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, fue aprehendido ayer después de presentarse a declarar ante la Fiscalía por las acusaciones de presunta comisión de delitos de terrorismo, sedición y conspiración, en el caso “golpe de Estado” de 2019, que derivó en la renuncia y huida de Evo Morales, y la fuerza anticrimen anunció que también se investiga al gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y al excomandante en jefe de las FFAA, Williams Kaliman. El Gobierno afirmó ayer que las autoridades electas el domingo no quedan libres por hechos de noviembre 2019.
“Hoy (ayer) se ha presentado el almirante Flavio (Gustavo Arce) San Martín, quien está como sindicado en el denominado ‘caso golpe de Estado’. Él ha brindado su declaración informativa ante el Ministerio Público y el representante del Ministerio Público ha dispuesto la aprehensión; él está sindicado por terrorismo, sedición y conspiración”, informó el director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Alberto Aguilar.
El 10 de noviembre de 2019, el entonces comandante en jefe de las FFAA, Williams Kaliman, acompañado de su Estado Mayor, entre ellos Arce San Martín, leyó un pronunciamiento en el que sugerían la renuncia de Evo Morales para permitir la pacificación del país. El documento con la postura de los jefes militares fue discutido en una reunión previa que ahora es la base de la investigación de la Fiscalía en el caso por presunta sedición, terrorismo y conspiración contra el gobierno de Morales.
Aguilar afirmó que “está siendo investigado el excomandante de las FFAA (Kaliman), el excomandante general de la Policía y dirigente del departamento de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho”.
La Organización de Estados Americanos (OEA), que realizó una auditoría a las elecciones de octubre de 2019 a pedido de Evo Morales, concluyó que entonces se alteró “la voluntad expresada en las urnas” y una “parcialidad de la autoridad electoral”. El estudio fue avalado por la Unión Europea. Morales renunció después de conocer el estudio, el 10 de noviembre, y un día después huyó a México y luego a Argentina.
Aguilar anunció que el almirante Arce hoy verá al juez. “La Fiscalía ha tomado muchos elementos de convicción para que se haga esta determinación de la aprehensión del almirante. Mañana (hoy) hará sus medidas cautelares”.
La denuncia de supuesto “golpe” fue activada por Lidia Patty, exdiputada del MAS. “Son varias las personas que están siendo denunciadas. En el caso del excomandante general de las FFAA, de la Policía y otros”. Dijo que las víctimas, los huérfanos y los familiares de los caídos en las masacres de Senkata (El Alto) y Sacaba (Cochabamba) exigen justicia y sanciones para los responsables materiales e intelectuales.
El director de la Felcc informó que “ya hay mandamientos de aprehensión para el señor Sergio Orellana (excomandante en Jefe de las FFAA) quien no fue habido en su domicilio y en su flujo migratorio, abandonó el país el 16 de noviembre (a Colombia)”.
Roger Valverde, abogado del almirante Arce, coincidió con el jefe policial que anunció que hay otros investigados. “La resolución de aprehensión señala que es necesaria la presencia del señor almirante porque se está llevando a cabo una investigación por terrorismo y que definitivamente hay otras personas que tienen que declarar y aún no lo han hecho y, que teniendo un flujo migratorio, puede haber riesgo de fuga y también de obstaculización porque puede influir en los otros que van a declarar, imagínese”, lamentó.
Valverde señaló que solamente se implica a su defendido porque acompañó al entonces comandante Kaliman en una conferencia de prensa cuando se sugirió la renuncia de Evo Morales.
Comicios no eximen de responsabilidad
El vocero presidencial Jorge Richter afirmó que la participación de Luis Fernando Camacho, Iván Arias y Manfred Reyes Villa en las elecciones subnacionales no significa que estén eximidos de responsabilidad por los hechos de violencia que derivaron en el “caso golpe de Estado” de noviembre 2019.
“No significa que la elección del día domingo, en el caso, por ejemplo, del señor Luis Fernando Camacho, esté eximido de todas las responsabilidades o lo actuado en noviembre de 2019, donde claramente confeccionó, participó y fue un actor central de lo que se denomina golpe de Estado en el país”, dijo en PAT y citado por Abi.
Dijo que hay otros actores políticos, entre ellos el alcalde electo de La Paz Iván Arias. Afirmó que tuvo una participación que “ha sido determinante”. Richter afirmó que “la participación del señor (Manfred) Reyes Villa, discursivamente, a través de sus redes sociales, también ha sido de apoyo a aquella ruptura. Esto es un criterio rupturista de no avanzar en lógicas democráticas y de respeto a la institucionalidad electoral y democrática”.