Es funcionaria de una entidad financiera de Santa Cruz. Está acusada de favorecer el enriquecimiento ilícito. Su esposo es uno de los exfuncionarios municipales involucrados en el caso
Tras una audiencia de más de tres horas, Mery Balcázar, una de las personas investigadas en el caso ítems fantasmas en la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, fue aprehendida al mediodía de ayer. La sindicada, una exfuncionaria de una entidad financiera, se convierte en la sexta detenida por el bullado caso. Los otros son su esposo, Julio Herbas; Javier Cedeño y la exalcaldesa interina Angélica Sosa, recluidos en Palmasola. Además de los hermanos Antonio y Guillermo Parada, detenidos en Brasil y Panamá, respectivamente.
Balcázar se presentó a la Fiscalía poco antes de las 9:00 para prestar su declaración informativa, pero se acogió a su derecho constitucional al silencio.
Tras la culminación de la audiencia, la comisión de fiscales conformada por Marcela Terceros, Yolanda Aguilera e Iván Quintanilla, emitió la resolución que determinó la aprehensión de Balcázar para que sea puesta a disposición de un juez cautelar, en un lapso de 24 horas.
Poco antes de las 16:00 la aprehendida fue traslada a celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra Crimen (Felcc), donde pasó la noche. El Ministerio Público presentará la imputación formal ante el juez jurisdiccional a primera hora de hoy por el delito de favorecimiento al enriquecimiento ilícito, que está previsto y sancionado dentro de la Ley 004 Marcelo Quiroga Santa Cruz.
La coordinadora de la comisión de fiscales, Marcela Terceros, sostuvo que en el mencionado proceso de investigación en el caso ítems fantasmas se han recolectado los suficientes indicios para presumir que Balcázar ha favorecido al enriquecimiento ilícito.
Según la investigación de la Fiscalía, la procesada habría cumplido funciones en el área plataforma de la cooperativa Jesús Nazareno, donde abrió varias cuentas para el supuesto depósito de sueldos para los funcionarios de la Alcaldía que cobraban suelos sin trabajar.
“Existen testimonios de personas que se han acogido al Programa de Protección de Víctimas y Testigos en las sindican a ella, Mery Balcázar, de no haber cumplido con su trabajo, haberse guardado las tarjetas (de débito) y no entregarlas a sus dueños”, dijo Terceros.
La representante del Ministerio Público añadió que, dentro de la solicitud de la imputación formal, se ha visto que existen los riesgos procesales, por lo que se va a solicitar su detención preventiva en el penal de Palmasola.
El esposo de Balcázar, el exfuncionario municipal Julio Herbas, fue el primer investigado en presentarse a declarar, también en forma espontánea, ante la comisión de fiscales. En su testimonio, reconoció que su pareja trabajaba en la cooperativa, pero negó que ella estuviera involucrada en el mencionado caso.
Libertad irrestricta
La defensa legal de Balcázar, el abogado Jadid Eid, manifestó su asombro por la determinación de la comisión de fiscales y negó la existencia de riesgos procesales, debido a que se ha presentado la documentación que acredita el domicilio de la acusada, vive con sus suegros, y su fuente laboral.
Destacó también la predisposición que tuvo, desde la primera instancia, para presentarse ante los representantes del Ministerio Público, “por lo que no se ha valorado la conducta que ha tomado la denunciada frente a este proceso en su contra”, dijo Eid.
Su defendida se presentó en la Fiscalía, también en forma espontánea el 4 de enero, pero debido a que no había fiscales en ese momento la audiencia fue postergada para el lunes 10 de enero. Para esa fecha, la ahora aprehendida no acudió porque se encontraba con Covid-19.
Eid agregó que se han solicitado requerimientos fiscales a Derechos Reales y al Registro Único para la Administración Tributaria (RUAT), para demostrar que Balcázar no registra bienes a su nombre y tampoco tiene cuentas bancarias, por lo que hasta la fecha no ha realizado ningún tipo de transacción financiera que favorezca a terceras personas.
Finalmente, aseguró que su cliente va a comparecer a todos los actos procesales que se vienen e indicaron que, en la audiencia cautelar que aún no tiene fecha ni hora, solicitarán su libertad irrestricta, “porque es inocente y las pruebas incriminatorias que se están presentando no son suficientes para demostrar su culpabilidad”.
Audiencia de Percy
Para hoy, a partir de las 10:00, está fijada la audiencia virtual que determinará si el informe psicológico realizado por el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) a Percy Fernández es válido o no, además de impugnar el dictamen del Ministerio Público, que busca validar la prueba presentada por el mismo IDIF para que el exalcalde no sea sometido a ninguna otra prueba médica y pueda declarar dentro del caso ítems.
La fiscal Terceros recordó que la posición del Ministerio Público es que la exautoridad municipal, sea sometida al proceso penal como cualquier otra persona, garantizándole sus derechos de todo denunciado. Si bien la audiencia es virtual, la comisión de fiscales estará en el Palacio de Justicia participando de la misma.