INMUNIZACIÓN. La universidad cruceña pidió al Gobierno Nacional vacunas anticovid para los docentes y en una segunda etapa para los estudiantes, y así contemplar la posibilidad de pasar clases semipresenciales. Algunos docentes ya se vacunaron en los puntos fijos según su edad.

Fuente: El Mundo
El vicerrector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Oswaldo Ulloa, informó que mandó una carta al Ministerio de Salud solicitando vacunas contra covid-19 para inmunizar al plantel docente de la casa académica. El objetivo es que también se pueda vacunar a los estudiantes.
“Queremos gestionar vacunas para los docentes de la Uagrm, por lo que hicimos nuestro requerimiento al Ministerio de Salud, a través de parlamentarios. Así, habría la posibilidad de realizar clases semipresenciales en un futuro. Además de la carta, entregamos una lista con el número total de docentes que tenemos”, explicó Ulloa.
Resaltó que la inmunización del plantel académico podría ser parte de la vacunación masiva que se está realizando a un buen ritmo en Santa Cruz y, posteriormente, incluir a los estudiantes, porque los jóvenes son los más afectados en esta tercera ola de coronavirus debido a las nuevas cepas. Si bien la gestión es principalmente para los docentes, hay varios que ya se vacunaron en este tiempo de acuerdo con los grupos de riesgo.
“La Uagrm tiene alrededor de 1.820 docentes, pero una parte de ellos ya se vacunaron en los puntos fijos de inmunización. Por ejemplo, docentes de las facultades de Medicina y de Bioquímica, entre otras, fueron a vacunarse según su edad, entonces algunos mayores de 60 años ya recibieron las dosis. Sé que en estos días irán otros más que tienen 40 años para arriba, la cobertura es amplia”, aseveró.
Ulloa hizo un cálculo rápido y promedió que alrededor de 1.000 vacunas serían las necesarias para la universidad inicialmente. La carta fue enviada el miércoles al Ministerio y el vicerrector está a la espera de la respuesta.