Variante Ómicron de Covid-19 afecta más a menores de edad

Ante el deceso de una niña de dos años de edad a causa de la Covid-19, el pediatra Raúl Copana alertó que existen nuevos síntomas en menores de edad provocados por la variante Ómicron, los cuales deben ser tomados en cuenta por los padres de familia.

“Estamos ante una gran ola de casos en menores de edad, y por ese motivo hacemos el llamado a la población a no exponer a sus hijos (…) La nueva variante (Ómicron) se manifiesta en niños con un nuevo síntoma que es la laringitis o crup (infección respiratoria que obstruye la respiración). Si el paciente presenta estos síntomas debe ser tomado en cuenta como Covid”, señaló el pediatra.

En cuanto al fallecimiento de la niña de dos años, suscitado el viernes pasado, el galeno explicó que estuvo internada en el hospital pediátrico Manuel Ascencio Villarroel cerca de 12 horas.

Según Copana, seis niños se hallan internados en el centro Covid, de los cuales, tres se encuentran en terapia intermedia.

CONTAGIOS

De acuerdo con la cifra de contagios del viernes pasado, en el que Cochabamba registró 2.929 nuevos pacientes con la enfermedad, y la mayor parte de los contagiados se concentran en la capital, 1.476; cada hora se contagian en Cochabamba cerca de 62 personas.

PRUEBAS

Desde el municipio de Cochabamba se informó que se reducirá este domingo el horario de atención para la toma de pruebas Covid-19 en el centro masivo de vacunación Alalay. La vacunación y las pruebas de antígeno nasal se realizarán de 08.00 a 12.00.

Pero también el secretario municipal de Salud, Aníbal Cruz, informó sobre la suspensión de las pruebas de antígeno nasal a personas que estén afiliadas a los seguros médicos (cajas de salud), que vivan en otro municipio, que necesiten para salir del aislamiento o acceder a lugares públicos.

Cruz aclaró que estas determinaciones son un instructivo del Ministerio de Salud, esto debido al masivo requerimiento de pruebas.

El instructivo se aplicará en todos los centros dependientes del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, incluido el campo ferial de Alalay, donde incluso se habilitó un autocovid.

El Ministerio de Salud dotó a Cochabamba 50 mil pruebas para detectar la Covid; mientras la alcaldía anunció la compra de otros 30 mil test.