Vecinos del Plan 3.000 realizan la primera protesta contra Jhonny y le piden que haga respetar el espacio público

Juntas vecinales y gremiales de la zona rechazan la presencia de ambulantes en la rotonda del Plan. Quieren una aclaración del burgomaestre sobre el apoyo que brinda a estos comerciantes.

Vecinos y gremiales del Plan 3.000 piden al alcalde proteger la rotona. Foto: JC Torrejón
Vecinos y gremiales del Plan 3.000 piden al alcalde proteger la rotona. Foto: JC Torrejón

A dos días de que asumiera el cargo como nuevo alcalde de la capital cruceña, Jhonny Fernández enfrenta su primera protesta ciudadana. Este miércoles, por la mañana, juntas vecinales y asociaciones gremiales del Plan 3.000 llegaron hasta las puertas de la Alcaldía y del Concejo municipal para solicitar una audiencia con las nuevas autoridades.

Unas 500 personas participan de la primera protesta en contra del nuevo alcalde de la ciudad. Representantes de las juntas vecinales, diversas asociaciones de comerciantes y trasportistas de la ciudadela se instalaron en la plaza 24 de septiembre y en el Concejo municipal para pedir a Jhonny Fernández una reunión informativa.

El presidente del mercado modelo del Plan 3.000, Enrique Harold, manifiesta su preocupación por la presencia de ambulantes en la rotonda del Plan 3.000. En compañía de las juntas vecinales, Harold espera una reunión con la máxima autoridad municipal para que explique cómo procederá con los ambulantes.

«Se escucha decir que el alcalde ha decidido mantenerlos en la rotonda», dijo el dirigente gremial. Insiste en que una promesa de campaña avala la ocupación del espacio público por los ambulantes.

Vecinos y comerciantes del Plan 3.000 hacen vigilia en las inmediaciones del Concejo Municipal. Fotos: Juan Carlos Torrejón

EL DEBER se comunicó con el director de Comunicación de la Alcaldía cruceña para lograr la contraparte y se nos informó que en el transcurso de la mañana se pronunciarán al respecto.

Harold espera una aclaración por el alcalde «y si no es así, que desvirtúe» a los ambulantes para que se recupere la rotonda del Plan 3.000. Además, espera que, a mediano plazo, Fernández proponga «una planificación que resuelva de manera definitiva el problema de los ambulantes».

Vecinos y gremiales proponen al alcalde la instalación de mesas de trabajo para «buscar una solución definitiva».

El dirigente de los mercados habla de una vigilia pacífica permanente que incluye acciones escalonadas por parte de las instituciones del Plan 3.000. Por ahora, la movilización incluye a comerciantes, juntas vecinales y transportistas.