Vecinos denuncian que el alcalde Arias participó de una ruidosa fiesta en Cota Cota

En medio del ascenso de casos de Covid-19, autoridades del Gobierno Municipal de La Paz, incluido el propio alcalde Iván Arias, participaron de una ruidosa y ostentosa fiesta la noche del domingo 12 de diciembre en la zona de Cota Cota.

Con fotografías y grabaciones de video, vecinos de la calle Andrés Bello de esa zona denunciaron que la fiesta, convocada para celebrar el cumpleaños de la concejala Lourdes Chambilla, reunió a por lo menos 120 personas, que, sin cumplir las restricciones sanitarias básicas, bailaron y bebieron durante varias horas al ritmo de al menos tres conjuntos electrónicos, según informó el periódico digital Tal Cual.

“En la casa ubicada en la avenida Andrés Bello # 2770, ya se vienen celebrando fiestas desde hace bastante tiempo, pero la gota que rebalsó el vaso fue el gran festejo del pasado domingo, en el que estuvieron las autoridades de la Alcaldía, empezando por el propio alcalde Iván Arias, causando un gran ruido y perjudicando grandemente a las personas que debíamos cumplir nuestras obligaciones al día siguiente”, lamentó Miguel Yaffar, vecino del lugar.

“Además del alcalde Arias estaban el concejal (Oscar) Sogliano, la concejal (Lourdes) Chambilla, el Tata Quispe, el señor Amilkar Barral y varias autoridades. Les fuimos a pedir que respeten al vecindario en dos oportunidades, pero el alcalde nos dijo, en una primera oportunidad, que se trataba de una celebración privada en un domicilio particular y continuaron la fiesta como si nada”, agregó.

Otra de las vecinas, Zulema Montaño, explicó que las familias que viven en la zona se sorprendieron la tarde del domingo 12, cuando un grupo de personas empezó a levantar un escenario gigante, con una estructura para luminarias led de gran tamaño, lo cual implicaría una gran contaminación sonora nada menos que en una noche de domingo.

“Los vecinos nos preocupamos, porque lo que vivimos todos los fines de semana –porque aquí se han abierto varios de estos lugares de alquiler para todo tipo de fiestas– estaba cobrando ya otra dimensión. Nos organizamos y cuando empezó la fiesta fuimos a pedir que respeten al vecindario y que cumplan las medidas de bioseguridad, al menos usando barbijo”, dijo.

“Cuando entramos al lugar, nos sorprendió encontrar a autoridades como el señor Alcalde y, entre varios otros, el concejal Sogliano, a quien le recordé en persona que existe normativa que limita este tipo de actividades con gran impacto sonoro en horas de la noche. Le dije que hay medidas que protegen a los vecinos de este tipo de ruidos y él, de manera muy displicente, me dijo que no hay tal normativa”, agregó.

Esa celebración, que según los vecinos empezó alrededor de las 18.30, se produjo precisamente el día en que las autoridades contabilizaban un incremento de 9.727 casos de Covid-19 –un 37%– durante la semana epidemiológica 49, de los cuales 989 se registraron en la Sede de Gobierno.

Seis días antes, el secretario de Desarrollo Económico de la Alcaldía paceña, Marco Agramont, anunció que para hacer una fiesta de graduación, como se estila en la ciudad desde hace décadas, los bachilleres de esta gestión deben presentar los formularios de vacunación anticovid 72 horas antes de los eventos, incluidas las pruebas negativas PCR, como medida de prevención frente a la pandemia de la Covid-19.

Los vecinos entrevistados expresaron su preocupación respecto a la situación de salud de los asistentes a la fiesta respecto a la Covid-19, ya que, al insistir en que no usaron barbijo en ningún momento, dijeron que no hubo controles para su ingreso ni permanencia en el lugar.

“Las disposiciones y las restricciones son para todos. En esa fiesta no hubo un mínimo control de Covid-19. Ahí lo que primó era la fiesta, la música y nada más”, dijo Montaño.