Viceministra Alcón: Gobierno garantiza libertad de expresión y reprocha violencia contra periodistas

A pocos días de conmemorarse el Día del Periodista Boliviano, este 10 de mayo, anunció que sostendrá reuniones con los profesionales del área para evaluar las condiciones de trabajo y sus necesidades.

En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, manifestó que el Estado Plurinacional de Bolivia garantiza la libertad de expresión como un derecho establecido en la Constitución Política de Estado (CPE) al igual que el derecho a la información.

“El presidente Luis Arce es un fiel defensor de la libertad de expresión, nos hemos dado como norma respetar la Ley de Imprenta, así como su legislación complementaria, por ello es que en el Gobierno jamás se ha amenazado en esa línea, o ha condenado, o emitido normas, decretos, como se veía durante el gobierno de facto, y eso ha sido rechazado”, dijo Alcón en contacto con los periodistas, cita la nota de prensa del Viceministerio de Comunicación.

El Día Mundial de la Libertad de Prensa fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, en cumplimiento de una recomendación aprobada en la 26ª reunión de la Conferencia General de la Unesco, en 1991. Es así que cada 3 de mayo se celebra los principios fundamentales de la libertad de prensa y también se evalúa el ejercicio periodístico, según el portal web de la Unesco.

“También esta fecha debe permitirnos reflexionar sobre el rol que tenemos cada uno de nosotros en la sociedad para construir nuestro país; desde los periodistas que tienen garantizada la libertad de expresión, el derecho a la información, al trabajo periodístico, pero también informar con responsabilidad, en equilibrio, para nuestra sociedad”, enfatizó la Viceministra.

Asimismo, a pocos días de conmemorarse el Día del Periodista Boliviano, este 10 de mayo, anunció que sostendrá reuniones con los profesionales del área para evaluar las condiciones de trabajo y sus necesidades. Expuso que los temas pendientes con este sector, son el seguro de vida y seguro de salud, que son responsabilidades compartidas no sólo con el Estado, sino con los empresarios y dueños de medios de comunicación.

Recordó que en estos años de Gobierno se mejoró las condiciones de trabajo de los periodistas, se legisló el tema del pago del transporte urbano nocturno, se repuso la columna sindical, la cláusula de conciencia, la conformación de los Tribunales de Ética, entre otras conquistas para beneficio de los trabajadores de la prensa en el país.