El vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca, pidió a los jóvenes que se preparen para poder organizarse y así “gobernarnos a nosotros mismos”, ya que el intervencionismo, en épocas pasadas, promovió el abuso de los recursos naturales del país.
La autoridad dio estas declaraciones durante su participación en el taller de socialización “Modernidad, descolonización del Estado Plurinacional de Bolivia y Economía Plural para el Vivir Bien», en el municipio de Challapata del departamento de Oruro.
“Los jóvenes tienen que prepararse, para que nos respeten, para eso tenemos que estudiar y prepararnos. Tenemos que leer, somos buenos para las marchas, siete días hemos marchado, siete días tenemos que leer. Tenemos que prepararnos y organizarnos, solo así nos van a respetar”, dijo el vicepresidente en el acto, citado en un boletín institucional.
El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu CONAMAQ – Bolivia, junto con la Vicepresidencia, organizaron este taller, oportunidad en la que la autoridad recordó que desde 2009, se incorporó a la Constitución Política del Estado la wiphala, lo que significó para los bolivianos la integración de la cultura de la unión, de la armonía, del equilibrio y de la paz.
“No buscamos el bienestar de una persona, buscamos el bienestar de la comunidad. Y no hablamos sólo del bienestar de las personas, sino de la vida sana”, explicó la autoridad.
“Hemos incorporado nuestro aymara, nuestro quechua y estamos caminando hacia la consolidación del Estado Plurinacional. Para defender los intereses de todos y gobernarnos nosotros mismos, es gobernarnos respetando nuestro yuyay”, acotó.
Choquehuanca explicó que en tiempos de la colonia se dividió no sólo al país, sino a todo el continente.
“La colonia nos ha dividido, somos personas y tenemos derechos, y ese nuestro sapi, tenemos que alimentar para levantar nuestro continente. Antes no había fronteras, se trabajaba la hermandad, había esperanza y andábamos con respeto a la Madre Tierra, no había envidia, no existía la humillación, por eso no existía la palabra raza. No había racismo, el racismo llega con el colonialismo”, sostuvo el vicepresidente.
La autoridad incentivó a los jóvenes a seguir leyendo y a prepararse. “Todavía no ha nacido un hombre de la altura de (Gualberto) Villarroel, hay hartos desafíos en el país, para volver a la Pacha, volver al equilibrio”, explicó.