Víctimas de Huayllani no descartan marchar a Sucre por justicia

Los heridos y familiares de fallecidos exigen cárcel para todos los autores intelectuales y materiales de las muertes ocurridas el 15 de noviembre de 2019.

El vicepresidente de la organización de víctimas de Huayllani, Leonardo Jora, dijo que se encuentran en estado de emergencia y analizan marchar a la ciudad de Sucre exigiendo que los autores intelectuales y materiales sean encarcelados por los hechos luctuosos del 15 de noviembre de 2019 en Sacaba.

Durante una conferencia, Jora lamentó que un Tribunal de La Paz haya determinado el jueves dejar sin efecto el auto de apertura del juicio contra Jeanine Áñez y otros implicados en el caso “Golpe de Estado II”. Para las víctimas, la expresidenta dio “carta blanca” a los militares para el uso de armamento letal y, como consecuencia de ello, 11 civiles, cocaleros, perdieron la vida.

“No nos vamos a cansar de buscar justicia. (El 15 de noviembre de 2019) nosotros estábamos yendo en marcha y nos han masacrado. No estábamos cometiendo ningún delito, pero Jeanine Áñez cometió uno muy grave que se llama genocidio. Ella con su decreto ha hecho matar a compañeros y lo único que queremos es justicia y sentencia para todos los autores. Lastimosamente, no vemos que haya avances en la investigación”, señaló.

Jora manifestó que aún no fijaron fecha para la marcha a Sucre. Van a reunirse para definir las medidas que adoptarán en búsqueda de justicia. También exigen que sean procesados algunos líderes opositores porque, en su criterio, han sido parte del plan que se puso en marcha la tarde del 15 de noviembre de 2019, en Huayllani (Sacaba).