Bolivia reporta un incremento del 16% en casos covid y recibe nuevo lote de AstraZeneca

En una semana se registraron 11.272 nuevos contagios y 123 decesos. Ministerio de Salud proyecta que el pico de la cuarta ola se sentirá a finales de diciembre e inicios de enero

Habilitan cuatro puntos de vacunación en Cercado y otro en Sacaba y  Colcapirhua - Cochabamba - Opinión Bolivia

Personal de salud aplica una vacuna contra la Covid-19

El más reciente reporte epidemiológico del Ministerio de Salud y Deportes informó de un incremento del 16% en casos covid en el país. Durante la semana analizada, se reportaron 123 decesos y 11.272 nuevos contagios, lo que supone un aumento de 1.545 casos respecto a la semana anterior.

«Hoy más que nunca debemos extremar las medidas de bioseguridad. Entendemos la realización de ferias, entendemos las fiestas de fin de año, sin embargo, si no queremos tomar medidas más drásticas, es este el momento en el que debemos ser muy responsables con las medidas de bioseguridad: uso de barbijo, distanciamiento social y el lavado frecuente de manos», insistió el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, este lunes.

Solo Oruro experimentó una reducción de diagnósticos positivos, mientras que los otros ocho departamentos mostraron un incremento de casos. Santa Cruz subió en un 15%, Beni en un 92%, Pando 50%, Cochabamba 0,2%, Chuquisaca 41%, Tarija 9%, La Paz 22% y Potosí 68%.

Auza también anunció que un lote de vacunas AstraZeneca, proveniente de Argentina, arriba este lunes y que dichas vacunas serán utilizadas como refuerzo para los mayores de 18 años.

«Necesitamos colaboración (de la ciudadanía) en el proceso de vacunación. Las vacunas están disponibles para el 100% de la población boliviana. Además de las Pfizer que han llegado la semana anterior, queremos anunciar que hoy, a las 11:00, estarán arribando cerca de un millón de vacunas Astrazeneca que van a servir para la tercera dosis de refuerzo», indicó la autoridad.

Ministerio de Salud proyecta que el pico de la cuarta ola se sentirá a finales de diciembre e inicios de enero

Auza expresa preocupación por la situación en Santa Cruz, que concentra el 59 por ciento del total de casos. Reiteran que es necesario que se garantice la obligatoriedad del carnet de vacunación

Jeyson Auza, ministro de SaludJeyson Auza, ministro de Saludhttps://eldeber.com.bo/pais/ministerio-de-salud-proyecta-que-el-pico-de-la-cuarta-ola-se-sentira-a-finales-de-diciembre-e-inicio_260539

El Ministerio de Salud proyecta que el pico de la cuarta ola de contagios con Covid-19 se sentirá a finales de diciembre e inicios de enero, razón por la que instan a la población a cumplir con las medidas de bioseguridad.

Jeyson Auza, titular de esa instancia, expresó preocupación por la situación en Santa Cruz, región que concentra el 59 por ciento del total de pacientes, de acuerdo al reporte epidemiológico de la semana 50.

“Nosotros, como lo hemos expresado en la reunión técnica con los directores de los Sedes, si bien tenemos modelos matemáticos que pronostican que el pico más alto llegará las últimas semanas de diciembre y en enero, estos son cálculos que nos permiten determinar nuestras acciones”, dijo.

Explicó que las proyecciones a corto plazo son las que más funcionan, reiterando que “es importante recomendar al pueblo cruceño extremar las medidas de bioseguridad y acudir a los puntos de vacunación”.

Confirmó también que debe existir una norma que garantice la obligatoriedad de la presentación de certificados de vacunación, con la finalidad de incentivar la aplicación de los inyectables, que actualmente llega al 67.1 por ciento en primeras dosis y 58.5 por ciento en segundas dosis.

“Nosotros hemos informado, este no es un pedido de los gobiernos subnacionales, es un pedido del pueblo, hemos socializado la necesidad de esta normativa con las organizaciones sociales, se ha debatido en la reciente reunión que hemos tenido, la mejor forma de llevar adelante mecanismos normativos que incentiven el proceso de vacunación, que garanticen que las personas participan en espacios en los que todos están vacunados”, concluyó en contacto con Unitel.